000 | 02920nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-112109 | ||
005 | 20240326112725.0 | ||
008 | 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRIA 370 B297vi | ||
100 | _aBasantes Yugcha, Martha Cecilia | ||
245 |
_aLa violencia intrafamiliar y sus efectos en el aprendizaje en los estudiantes del tercer año de Educación General Básica. _cMartha Cecilia Basantes Yugcha |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2020 |
||
300 |
_a80 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom anexos | ||
502 | _aMaestría (Educación Básica); Gina Venegas, Mg. | ||
505 | _a1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicaciòn y validaciòn de la propuesta. 4. Conclusiones y recomendaciones | ||
506 | _aLos proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura | ||
520 | _aLa presente investigación la problemática de la violencia intrafamiliar y sus efectos en el aprendizaje de los estudiantes del Tercer año de Educación Básica, pues esta genera deterioro en las relaciones de carácter afectivo del círculo familiar y en consecuencia también se afecta el aspecto cognitivo del individuo. Como una alternativa de solución a la problemática se plantea elaborar un Taller, que incluye sesiones tanto para los padres de familia como para los estudiantes, con la finalidad de contrarrestar los efectos negativos que generan este grave problema social. Se asume para el efecto una metodología con un enfoque cualitativo que permite describir el problema de investigación, de modo que se establezca una generalización, el diagnóstico, los referentes teóricos y la propuesta. Se ha recabado la información para valorar el estado actual del problema con el uso de una lista de cotejo, una guía de entrevista, el test del dibujo y relato libre acerca de la familia, instrumentos aplicados directamente a los niños. Cuyos resultados evidenciaron problemas en su estado emocional, réplica de la agresividad con los compañeros, entre otros. Lo que dieron lugar a la elaboración del de los Talleres ´Educando con amor para un futuro mejor´, con el cual se pretende la intervención desde la perspectiva educativa para mejorar las condiciones de los niños víctimas de violencia y de igual manera mejorar el aprendizaje en cada uno de ellos. La propuesta ha sido validada a través del taller de socialización y el criterio de usuario y de especialistas, demostrando su factibilidad. | ||
526 | _aPosgrados ; | ||
526 | _aEducación Básica, | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 |
_aVIOLENCIA INTRAFAMILIAR _aAPRENDIZAJE _aTALLERES ESTUDIANTES PADRES |
||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7387/1/MUTC-000864.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c17588 _d17588 |