000 02918nam0a22003010i04500
001 UTC-112232
005 20240326112726.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRIA 370 J429so
100 _aJácome Quimbita, Jorge Gustavo
245 _aLa sobreprotección de los padres de familia a los estudiantes en las actividades escolares.
_cJorge Gustavo Jácome Quimbita
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2020
300 _a67 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom anexos
502 _aMaestría (Educación Básica); Isaac Cajas; Mg.C.
505 _a1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicaciòn y validaciòn de la propuesta. 4. Conclusiones y recomendaciones
506 _aLos proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
520 _aLa investigación abarca una problemática relacionada con las insuficiencias que se manifiestan en el cumplimiento del rol educativo de la familia del subnivel Básica Media de la Unidad Educativa ´Sagrado Corazón de Jesús´ del cantón Latacunga. La esencia del problema es la sobreprotección de los padres hacia sus hijos, provocando en ellos un desequilibrio emocional, físico e intelectual mismo que genera inconvenientes en la labor educativa. El objetivo planteado, para resolver el problema, fue elaborar un programa de capacitación para mejorar el rol educativo de la familia, con el fin de garantizar el desarrollo integral de los estudiantes y una sana convivencia con toda la comunidad educativa. La investigación fue desarrollada bajo un enfoque cualitativo que ayudó a identificar la naturaleza profunda de la realidad de los estudiantes y los padres de familia en el proceso educativo; para ello se utilizó el método inductivo-deductivo, y de la modelación que nos ayudó a realizar abstracciones con la finalidad de explicar el contexto, tomando en cuenta algunas técnicas como la encuesta y la observación, de la misma forma se utilizó el cuestionario como instrumento de evaluación; los cuales permitieron obtener como resultado la fundamentación teórica y epistemológica, la propuesta, la validación de la misma y su aplicación parcial debido a que, por el factor tiempo no se pudo completar en un 100%. Finalmente, la conclusión de esta investigación estuvo basada en la elaboración y validación de la propuesta como una alternativa viable y aplicable dependiendo la realidad que posee cada Institución.
526 _aPosgrados ;
526 _aEducación Básica,
526 _aVA/vm
650 _aSOBREPROTECCIÓN
_aACTIVIDADES ESCOLARES
_aCONCIENTIZACIÓN EVALUACIÓN
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7420/1/MUTC-000895.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17624
_d17624