000 | 03068nam0a22002890i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-112300 | ||
005 | 20240326112726.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRIA 370 R6961ta | ||
100 | _aRodríguez Velastegui, Ana Gabriela | ||
245 |
_aTareas escolares y el aprendizaje significativo en la Unidad Educativa Jorge Icaza Parroquia Eloy Alfaro del Cantón Latacunga en el año lectivo 2019-20207 _cAna Gabriela Rodríguez Velastegui |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021 |
||
300 |
_a99 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom anexos | ||
502 | _aMaestría (Educación Básica); Yolanda Defáz, MsC. | ||
505 | _a1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicaciòn y validaciòn de la propuesta. 4. Conclusiones y recomendaciones | ||
506 | _aLos proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura | ||
520 | _aEl proyecto investigativo abordó la problemática del limitado interés de los estudiantes por el desarrollo de las tareas escolares, además de estrategias y actividades repetitivas ejecutadas por las docentes. Con el objetivo de diseñar estrategias metodológicas para potenciar el aprendizaje significativo a través de las tareas escolares en la Unidad Educativa Jorge Icaza; será de gran aporte su elaboración por la innovación, interacción y motivación para el alumno. La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo y cuantitativo, puesto que se aplicó una ficha de observación en clase a los docentes de cuarto año de educación elemental, a través de esto se pudo conocer existe desinterés por parte del estudiante en desarrollar las tareas, provocando desconocimiento del tema, un aprendizaje significativo deficiente y por ende problemas en su rendimiento académico al no comprender como desarrollar sus actividades. En base a los resultados se diseña la propuesta ´Guía metodológica para potenciar el aprendizaje significativo a través de las tareas escolares´, la misma que consta de estrategias didácticas como ilustraciones, juego de roles, sillas filosóficas, método COPISI y el aprendizaje basado en problemas, estas técnicas se encuentran enmarcado en las temáticas del currículo de educación general básica y enfocado en las materias de matemática, ciencias sociales, ciencias naturales, lengua y literatura, dicha propuesta se validó por expertos quienes mencionaron que es aporte importante para la educación. Con relación a las conclusiones se determinó que el desinterés del alumno se originó por la misma técnica utilizada en la realización de las tareas escolares, la memorización, el copiado, aspectos que desmotiva al estudiante. | ||
526 | _aPosgrados ; | ||
526 | _aEducación Básica, | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 |
_aTAREAS ESCOLARES _aAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO _aESTRATEGIAS INNOVADORAS _aINTERACCIÓN |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c17645 _d17645 |