000 03550nam0a22003130i04500
001 UTC-112375
005 20240326112726.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 004 L256ap
100 _aLandeta Tapia, Mayk Estefano
245 _aAplicación móvil para la lectura pictográfica en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños y niñas del primer año de Educación Básica en la Unidad Educativa Victoria Vásconez Cuvi - Simón Bolívar - Elvira Ortega de la ciudad de Latacunga.
_cMayk Estefano Landeta Tapia y Franklin Eduardo Tandalla Arequipa.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2020
300 _a67 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Tapia, Verónica ; Dir.
505 _a1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Descripción del problema. 5. Objetivos. 6. Objetivos de estudio y campo de acción. 7. Marco Teórico. 8. Hipótesis. 9. Metodologías. 10. Métodos y técnicas de investigación. 11. Técnicas e instrumentos de investigación. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Impactos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEn los últimos años el avance de la tecnología informática se ha incrementado en gran porcentaje, de la misma manera el uso de los dispositivos móviles y las aplicaciones, razón por la cual el proyecto desarrollado se enfocó en una aplicación móvil que sirve como herramienta de apoyo para los docentes en la Unidad Educativa Victoria Vásconez Cuvi - Elvira Ortega - Simón Bolívar. La aplicación es de tipo videojuego con contenido pictográfico de los personajes de la Fiesta latacungueña de la Mama Negra, para su desarrollo se utilizó investigación de tipo bibliográfica, de campo y descriptiva; también se utilizaron técnicas e instrumentos de investigación como la encuesta y lista de cotejo que sirvieron para la recolección y análisis de datos; además, para la comprobación de la hipótesis se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach a través del software estadístico (SPSS). El modelo de desarrollo es el Iterativo - Incremental, el mismo que permitió dividir el proyecto en cuatro iteraciones completamente funcionales y entregables, para cada una de las cuales se ejecutaron las fases de análisis, diseño, codificación y pruebas. Como resultados de la app se evidenció que los niños se entretienen y a la vez aprenden a través de la lectura pictográfica sobre la comparsa de la Mama Negra, además logran resolver un test de reconocimiento de las características de los personajes de la fiesta de la ´Mama Negra´ mediante el módulo de evaluación incluido en la App. Estos resultados permiten concluir que los objetivos determinados para este trabajo se han cumplido en su totalidad.
526 _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
526 _aCarrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales
650 _aAPLICACIÓN MÓVIL
_aLECTURA PICTOGRÁFICA
_aENSEÑANZA - APRENDIZAJE
_aITERATIVO - INCREMENTAL.
700 _aTandalla Arequipa, Franklin Eduardo
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6702
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17670
_d17670