000 | 02834nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-112415 | ||
005 | 20240326112727.0 | ||
008 | 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRIA 658.02 P3485cl | ||
100 | _aPazmiño Taipe, Janeth Angélica | ||
245 |
_aClima laboral en el sector florícola, del cantón Latacunga. _cJaneth Angélica Pazmiño Taipe |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2020 |
||
300 |
_a91 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y anexos | ||
502 | _aMaestría ( Administración de Empresas ); Jácome, Ibett ; Dir. | ||
505 | _a1. Título de la propuesta. 2. Objetivos. 3. Fundamentación. 4. Justificación. 5. Desarroollo de la propuesta. 6. Evaluación de impactos o resultados. 7. Conclusiones. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente trabajo de titulación ha sido realizado en vista de la falta de un modelo de clima laboral en las florícolas y las consecuencias derivadas del mismo, teniendo como objetivo desarrollar estrategias para el clima laboral en el sector florícola del cantón Latacunga, por medio de una evaluación de las dimensiones y factores intervinientes. Por lo cual se realizó una investigación de campo y bibliográfica, enmarcada en una metodología deductiva, con un paradigma positivista. El diseño de investigación utilizado fue de carácter no experimental pues se examinó y se mostró los resultados de la percepción que tienen los trabajadores sobre el clima organizacional en su empresa, misma que ayudó a observar que las florícolas no utilizan ninguna estrategia que fortalezca este tema. Este análisis se llevó a cabo en dos empresas del cantón seleccionadas con la técnica de muestreo probabilístico aleatorio simple, con una muestra de 123 personas (45 personas de la empresa X y 78 personas de la empresa Y), obtenidas luego de aplicar la fórmula para poblaciones finitas. Los resultados obtenidos en la investigación fueron que, las florícolas tienen un clima organizacional inconveniente, pues de las diez dimensiones investigadas, todos los factores han sido calificados como muy bajos de acuerdo a los parámetros de la Encuesta ECO IV; por lo tanto, se planteó la elaboración de un plan de estrategias para el fortalecimiento de cada una de las dimensiones. | ||
526 | _aPosgrados ; | ||
526 | _aAdministración de Empresas, | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 |
_aCLIMA LABORAL _aCLIMA ORGANIZACIONAL _aCONDICIONES DE TRABAJO _aGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO |
||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7402/1/MUTC-000877.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c17683 _d17683 |