000 | 02898nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-112556 | ||
005 | 20240326112727.0 | ||
008 | 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRIA 658.02 M534pl | ||
100 | _aMena Taco, Karla Vanessa | ||
245 |
_aPlan de mejora para fortalecer el clima organizacional. Caso de estudio Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina LTDA. _cKarla Vanessa Mena Taco |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2020 |
||
300 |
_a87 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y anexos | ||
502 | _aMaestría ( Administración de Empresas ); Vizuete, Marcela; Dir. | ||
505 | _a1. Título de la propuesta. 2. Objetivos. 3. Fundamentación. 4. Justificación. 5. Desarroollo de la propuesta. 6. Evaluación de impactos o resultados. 7. Conclusiones. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa finalidad del presente trabajo de titulación, es diseñar un plan de mejora que fortalezca el clima organizacional de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina Ltda. Para lo cual, es necesario fundamentar teóricamente el clima organizacional y sus dimensiones como sustento de la presente investigación, diagnosticar la situación actual y finalmente elaborar un plan de mejora que afiance el clima organizacional de la misma, en base a los resultados previamente obtenidos. El método de observación científica empleado es el deductivo, porque parte de teorías de validez comprobada, bajo un enfoque cualitativo, utilizando el diseño investigación acción participativa, mediante la aplicación de un cuestionario que considera nueve dimensiones: liderazgo, sentido de pertenencia, motivación, disponibilidad de recursos, estabilidad, comunicación, estructura organizacional, trabajo en equipo y valores colectivos. Concluyendo que el clima que se percibe en la cooperativa es de tipo participativo consultivo;sin embargo, se evidencia un nivel bajo de motivación laboral con una apreciación regular, y con las más bajas calificaciones dentro de la categoría bueno, las dimensiones de: sentido de pertenencia y estabilidad; además, parte de los colaboradores consideran que existe filtración o distorsión en la información comunicada; en consecuencia, se propone un plan de mejora que contiene actividades de intervención y reforzamiento, conforme las teorías de motivación y los resultados extraídos. | ||
526 | _aPosgrados ; | ||
526 | _aAdministración de Empresas, | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 |
_aCLIMA ORGANIZACIONAL _aSATISFACCIÓN LABORAL _aMOTIVACIÓN LABORAL _aPLAN DE MEJORA |
||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7356/1/MUTC-000815.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c17725 _d17725 |