000 | 02765nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-112760 | ||
005 | 20240326112728.0 | ||
008 | 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRIA 004 T172er | ||
100 | _aTapia López, Edmundo Vinicio | ||
245 |
_a“Modernizar el manejo de procesos mediante la implementación de un sistema de gestión, control y seguimiento de los proyectos que ejecuta la Funhabit” _cEdmundo Vinicio Tapia López |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2020 |
||
300 |
_a59 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom anexos | ||
502 | _aMaestría (Sistemas de Información); Matius Mendoza, Dir. | ||
505 | _a1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Aplicación o validación de la propuesta 4. Conclusiones y recomendaciones. | ||
506 | _aLos proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura | ||
520 | _aLa FUNHABIT es una Organización no Gubernamental que busca fortalecer las capacidades de los grupos menos favorecidos del área urbana y rural en la construcción de vivienda y el manejo de sistemas constructivos apropiados, apoya el desarrollo de proyectos productivos agrícolas sustentables. Los proyectos mencionados eran llevados de forma manual y registrados en archivos de Excel y otros formatos por los facilitadores que laboran en la fundación con información de las familias de los proyectos, ingresos y egresos así como de las evaluaciones del avance de los mismos, por ésta razón se hizo necesario e imperioso el desarrollo e implementación de un sistema informático para la gestión de la información, para el desarrollo del sistema se adoptó la metodología ágil XP(Extreme Programming) y herramientas de desarrollo de software libre como Java Server Faces con Primefaces, PostgreSQL como motor de base de datos, Glassfish como gestor, y JasperSoft Studio para elaboración de reportes. Al terminar el presente trabajo de investigación se logró una mejora en el registro de datos así como la obtención de resultados en reportes mejorados, se obtuvo un mejor rendimiento del personal y reducción del tiempo de registro de información, una mejor organización de los datos entre otras.. Todo el proceso se describe en el presente trabajo de investigación. | ||
526 | _aPosgrados ; | ||
526 | _aSistemas de Información, | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 |
_aORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL _aGESTIÓN DE INFORMACIÓN _aPROYECTOS PRODUCTIVOS _aHÁBITATA RURAL INTEGRAL. |
||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7235/1/MUTC-000724.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c17779 _d17779 |