000 03116nam0a22002770i04500
001 UTC-113063
005 20240326112729.0
008 240325s2007####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRIA 658.5 D542mo
100 _aDíaz Dávila, William Augusto
245 _aModelo de gestión para la producción en microempresas dedicadas a la fabricación de muebles de madera.
_cWilliam Augusto Díaz Dávila.
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2007
300 _a48 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom anexos
502 _aMaestría (Gestión de la Producción); Larco, Fernando, MSc.
505 _a1. Tema. 2. Planteamiento del problema. 3. Objetivos. 4. Justificación de la investigación. 5. Marco de referencia. 6. Marco teórico. 7. La madera en el Ecuador. 8. Entrevistas. 9. Encuestas.
506 _aLos proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
520 _aPara una mejor comprensión acerca del tema es necesario conocer la situación actual de la madera en el Ecuador, especialmente con la disponibilidad. Para utilizar correctamente el recurso se debe conocer las propiedades físicas y mecánicas de la madera sólida y de los tableros. Se presentan además ideas generales acerca del manejo de un producto que va a ser producido y distribuido. Para el estudio de mercado se identifica a los bloques de los que esta constituido, los cuales son investigados uno a uno, la información obtenida es ordenada y proyectada por medio de herramientas estadísticas. Se diseña un modelo de la parte física de la empresa para obtener el tamaño mínimo incluyendo futuras expansiones; para visualizar mejor el proyecto se elaboran planos arquitectónicos que sirven para obtener los permisos municipales y elaborar presupuestos; para el control de los desechos sólidos se diseña un sistema de aspiración de polvo. Se realiza además un análisis económico para saber cual es la inversión inicial y se evalúa el proyecto en base a cuatro indicadores económicos. Como se trabaja con máquinas herramientas de alta velocidad y productos químicos es necesario incluir un capítulo relacionado con la seguridad industrial incluyendo las enfermedades profesionales y los riesgos laborales. Finalmente se elabora un modelo de gestión donde primeramente se diseñan los planos generales de los muebles estándares para luego obtener las hojas de materiales y las hojas de costos; mientras que para el caso de los muebles personalizados, se elabora una hoja de presupuesto en función de los parámetros proporcionados por el cliente. Los costos de todos los muebles se presentan en un archivo base y son utilizados para proyectar los programas mensuales de producción.
526 _aPosgrados ;
526 _aGestión de la Producción,
650 _aMICROEMPRESA
_aFABRICACIÓN DE MUEBLES
_aPLANTA INDUSTRIAL ECOLÓGICA.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6471
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17827
_d17827