000 | 02821nam0a22002770i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-113154 | ||
005 | 20240326112729.0 | ||
008 | 240325s2014####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRIA 658.38 V297id | ||
100 | _aVargas Calvopiña, Gisela Verónica | ||
245 |
_aIdentificación del riesgo ergonómico que causa daño a la salud del personal que labora en el área de enfermería del hospital IESS - Latacunga. Propuesta elaboración del manual para riesgo ergonómico. _cGisela Verónica Vargas Calvopiña. _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2014 |
||
300 |
_a108 páginas. ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom anexos | ||
502 | _aMaestría (Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo); Gutiérrez, Clara, Dir. | ||
505 | _a1. Manual de riesgo ergonómico para enfermeras ya uxiliares del Hospital del IESS Latacunga. 2. Postura forzada. 3. Evaluación de riesgos por método RULA. 4. Evaluación de manipulación manual de cargas utilizando el método de NIOSH. | ||
506 | _aLos proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura. | ||
520 | _aEl presente trabajo investigativo realizo la identificación del riesgo ergonómico que causa daño a la salud del personal que labora en el área de enfermería del Hospital del IESS - Latacunga para desarrollar un Manual para riesgo ergonómico. Se empezó realizando inspecciones en los distintos puestos de trabajo del área de enfermería, los cuales resultaron ser fuente de información valiosa y fundamental para la descripción detallada de las actividades ejecutadas en cada sitio de trabajo, luego se realizó un análisis de identificación y evaluación de los factores de riesgo ergonómico de mayor afectación utilizando la nueva matriz de riesgos laborales recomendada por el Ministerio de Relaciones Laborales, para la evaluación de los factores de riesgo ergonómico en los puestos de trabajo se utilizó la guía del Método RULA y de NIOSH y se determinó la exposición de todos los factores de riesgos ergonómicos detectados como críticos en la aparición de trastornos musculo esqueléticos a una muestra direccionada de 83 empleados del área de enfermería. Finalmente se propuso un Diseño de un Manual para riesgos ergonómicos el mismo que determino medidas de control a los aspectos establecidos como de alto riesgo para proporcionar un lugar de trabajo sano y saludable. | ||
526 | _aPosgrados ; | ||
526 | _aEspecialidad de Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo, | ||
650 |
_aRIESGO ERGONÓMICO _aÁREA DE ENFERMERÍA _aMÉTODO RULA Y NIOSH. |
||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6449 _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c17844 _d17844 |