000 03012nam0a22002770i04500
001 UTC-113373
005 20240326112729.0
008 240325s2011####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRIA 657.45 V722 si
100 _aVillarroel Maya, Angel Alberto
245 _aSistema cooperativista, gestión financiera económica de la cooperativa de ahorro y crédito Educadores de Chimborazo LTDA. Propuesta de un sistema de control financiero para la institución.
_cAngel Alberto Villarroel Maya.
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2011
300 _a153 páginas
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom anexos
502 _aMaestría (Contabildad y Auditoría); Panchi, Viviana, Dir.
505 _a1. Sistema de control financiero para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Chimborazo. 2. Proceso administrativo. 3. Proceso de fondos disponibles. 4. Proceso de crédito.
506 _aLos proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura.
520 _aLa ausencia de un sistema de control financiero en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Chimborazo Ltda. Impide a la administración y a sus colaboradores el establecimiento de un conjunto de normas y procedimientos para lograr un empleo eficiente, efectivo y económico de sus recursos, al no contar con un Sistema de Control Financiero, se ocasiona que los procesos se realicen en su mayoría con una inadecuada Gestión Administrativa Financiera y sin descripción del método de control aplicado, esto encamina a la institución hacia un futuro indeseable. Esta investigación es un Proyecto factible y está sustentado en una base teórica apropiada el informe COSO, a su vez utiliza la investigación descriptiva, y posee una metodología experimental, en la que se trabaja con entrevistas y encuestas dirigidas a los funcionarios de la entidad Las organizaciones del sector financieros que no poseen un sistema de control financiero, corren el peligro de presentar desviaciones en sus procedimientos, y desde luego las decisiones tomadas no serán las más apropiados para su gestión e inclusive podría acarrear una crisis operativa, Para que sea viable la aplicación del sistema se describen los procesos para las diferentes áreas, en flujogramas, mapas y evaluaciones de riesgo, haciéndolo de fácil comprensión por lo que se debe asumir una serie de consecuencias que favorecerán los resultados de sus actividades. Bajo este panorama, resulta claro, que dichos cambios se pueden lograr adecuando e implementando un sistema de Control Financiero el cual sea capaz de salvaguardar y preservar a la institución y a sus colaboradores.
526 _aPosgrados ;
526 _aContabilidad y Auditoría,
650 _aCONTROL FINANCIERO
_aINFORME COSO
_aCOOPERATIVA.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6587
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17879
_d17879