000 02838nam0a22002770i04500
001 UTC-113396
005 20240326112729.0
008 240325s2016####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRIA 621 L579co
100 _aLeón Guerrero, Iván Rodrigo
245 _aComparación energética entre el sistema de generación eólica estática y un sistema de orientación, en el parque eólico Villonaco, Loja período 2013 - 2014. Propuesta para el análisis e implementación de un sistema de orientación automática para la captación de flujo eólico.
_cIván Rodrigo León Guerrero.
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2016
300 _a134 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom anexos
502 _aMaestría (Gestión de energías); Mullo, Alvaro, Dir.
505 _a1. Captadores de energía eólica. Los aerogeneradores. 2. Características del recurso eólico- el viento. 3. Rendimiento de sistemas de aerogeneración eólica. Límite de Betz.
506 _aLos proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
520 _aEl presente desarrollo investigativo parte de la identificación de la problemática que origina la reducción de la eficiencia de captación óptima del flujo del viento debido a la configuración física actual de los componentes que conforman las torres de captación eólica, ubicadas en el parque eólico Villonaco, en la ciudad de Loja, con góndolas estáticas sin intervención de mecanismos de movimiento gradual de ubicación. Debido a esta situación persistente, se justifica el estudio teórico técnico apropiado que permita el desenvolvimiento de planes de potencialización en condiciones donde la introducción de sistemas de orientación automáticos, dependientes de la dirección y sentido del viento, pueden aumentar la producción en aproximadamente un 20% con respecto a la tecnología actual mantenida. Después de la medición de frecuencia de dirección del viento predominante, y gracias al estudio comparativo de curvas de potencia eólica de tres sistemas de captación, uno representativo al actualmente empleado en Villonaco y otros dos con inclusión de sistemas de ubicación dinámicos, se evidenció que aerogeneradores como el TWT 1,65/70 obtienen un mejoramiento de captación de aproximadamente el 31,66%. Se adjunta finalmente el subsecuente estudio de factibilidad económico y de afección con el medio circundante.
526 _aPosgrados ;
526 _aEspecialidad de Gestión Energética,
650 _aCAPTACIÓN EÓLICA
_aSISTEMAS DE ORIENTACIÓN AUTOMÁTICOS
_aPOTENCIA EÓLICA.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6071
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17885
_d17885