000 02798nam0a22002770i04500
001 UTC-113785
005 20240326112730.0
008 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRIA 658.5 A554ea
100 _aAndrango Guayasamín, Delia Isabel
245 _aEvaluación de los procesos actuales de confección para el mejoramiento de la productividad en la empresa LANAFIT S.A. Elaboración de un manual de procedimientos.
_cDelia Isabel Andrango Guayasamín.
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2015
300 _a87 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom anexos
502 _aMaestría (Gestión de la Producción); Salazar, Mónica, Dir.
505 _a1. Proceso de confección para prendas de vestir. 2. Tipologías de la moda. 3. Gestión del desempeño. 4. Control de la producción.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente estudio tiene como propósito la evaluación de los procesos actuales de confección en la empresa Lanafit S.A., para mejorar la productividad a través de una estandarización de procedimientos. En el desarrollo de la investigación se analizó el sistema productivo actual, mediante el levantamiento de información del proceso, para posteriormente plantear un manual de procedimientos que ayude en la confección de las prendas. El estudio propuesto se plantea como una investigación no experimental y se adopta una modalidad de campo, aplicando herramientas como la observación y revisión documental para evaluar el proceso de confección en la empresa. Los resultados obtenidos permitieron identificar los problemas operacionales durante el proceso así como la baja productividad debido a la carencia de instructivos para la elaboración de prendas. A continuación se plantea una propuesta mediante la elaboración de un manual de procedimientos. Este trabajo permitió analizar algunos casos prácticos y opciones para mejorar la productividad y rentabilidad en la producción de prendas de vestir. Se concluye que la organización presenta particularidades en el proceso, donde los operadores desempeñan un papel fundamental para obtener una eficiencia adecuada mediante el uso de instructivos de trabajo. La introducción de nuevas tecnologías y actualizaciones probadas, permiten reducir los costos operativos y optimizar la capacidad de la planta de forma que mejoren sus estadísticas.
526 _aPosgrados ;
526 _aGestión de la Producción,
650 _aPRODUCTIVIDAD
_aPROCESO
_aCONFECCIÓN.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6486
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17952
_d17952