000 04196nam0a22002770i04500
001 UTC-113928
005 20240326112730.0
008 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRIA 371.2861 O99ev
100 _aOña Guanoquiza, Manuel Florencio
245 _aEvaluación del modelo administrativo de las granjas agrícolas de los colegios técnicos de la zona centro de Cotopaxi y su formación técnico práctico de sus egresados;
_bpropuesta de un modelo de gestión alternativo.
_cManuel Florencio Oña Guanoquiza.
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2015
300 _a156 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom anexos
502 _aMaestría (Planeamiento y Administración Educativos); Cárdenas, Raúl; Dir.
505 _a1. Administración y producción agrícola. 2. Sistema educativo productivo. 3. Los colegios técnicos agrícolas. 4.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aPara impulsar la educación técnica en el área agrícola de la zona centro de Cotopaxi, que carece entre otras cosas de la vinculación directa entre la teoría con la práctica, la gestión Administrativa de las grajas es primordial ya que con ello se logra articular diferentes áreas en la formación del estudiante. Debido a esta problemática el tema de la investigación se titula ´Evaluación del Modelo Administrativo de la Granjas Agrícolas de los Colegios Técnicos de la Zona Centro de Cotopaxi y su formación técnico práctico de sus Estudiantes y Propuesta de un Modelo de Gestión Alternativo´ cuyo problema se lo ha planteado de la siguientes manera: ¿Cómo incide la granjas educativas de los colegios técnicos agropecuarios en la formación técnico práctico de los estudiantes? En el planteamiento del problema de investigación se hace notar una serie de indicadores que revelan la ineficiencia e ineficacia de la educación técnica, la misma que no se acopla con las necesidades reales del país para su desarrollo en el campo agrícola, es por ello que se hace necesario elevar la calidad de la educación técnica. En la investigación se han planteado un objetivo general y tres específicos los mismos que dan sustento a todo el proceso y pretenden encontrar una solución a la problemática diagnosticada. La investigación tiene su plena justificación cuando deseo que docentes de las instituciones educativas con especialidad agrícola en estudio, tengan las herramientas necesarias para el proceso de enseñanza aprendizaje, de esta manera se mejorará la calidad de la educación técnica de estas instituciones. El marco teórico ha sido desarrollado en base a las variables de la investigación y a los descriptores del problema, es decir, se hace un resumen de las estrategias y técnicas para lograr la formación del estudiante. Metodológicamente la investigación utiliza los métodos inductivo-deductivo, analítico, dialéctico, y exegético, en sus niveles la investigación es exploratoria, descriptiva, en cuanto a su tipo de investigación por los objetivos es aplicada, descriptiva, por el lugar bibliográfica. La población y muestra comprende docentes y estudiantes de los colegios ´Jatarishun´ y ´El Chaquiñan´, con una muestra de 118 encuestados que es el total de la población comprendida desde Primero a tercero de Bachillerato. Los instrumentos utilizados son el cuestionario para docentes, estudiantes y directivos. La interpretación y análisis de resultados son presentados en tablas, gráficas e interpretaciones cuyos resultados permiten responder las preguntas directrices y llegar a las conclusiones y recomendaciones. Para que el problema tenga su solución se presenta la respectiva propuesta que consiste un modelo de gestión alternativo
526 _aPosgrados ;
526 _aPlaneamiento y Administración Educativos,
650 _aADMINISTRACIÓN
_aGRANJAS AGRÍCOLAS
_aFORMACIÓN ESTUDIANTIL.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6187
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c17994
_d17994