000 | 03239nam0a22002770i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-113994 | ||
005 | 20240326112731.0 | ||
008 | 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRIA 371.2861 B412ge | ||
100 | _aBedón Velasteguí, Paulina Marianela | ||
245 |
_aGestión micro curricular para mejorar el proceso de aprendizaje en los niños y niñas de educación inicial de las escuelas del Circuito Toacaso en el año lectivo 2014 -2015. Programa de capacitación a los docentes en el manejo de los componentes micro curriculares. _cPaulina Marianela Bedón Velasteguí. _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2015 |
||
300 |
_a109 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom anexos | ||
502 | _aMaestría ( Planeamiento y Administración Educativos); Cárdenas; Raúl; Dir. | ||
505 | _a1. Aplicación del currículo. 2. Fortalecimiento de conocimientos de currículo. 3. Insumos pedagógicos. 4. Capacitaciones de microcurrículo. 5. Importancia de evaluar. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl Ministerio de Educación ha implementado las actualizaciones curriculares para los distintos años de educación básica excepto para educación inicial, provocando así un desfase curricular con los docentes que tienen a cargo la formación de los estudiantes de educación inicial, debilitando las prácticas cotidianas del docente por el desconocimiento y falta de capacitación. En la actualidad existe ya el currículo correspondiente para educación inicial quedándose en la más mínima de las improvisaciones docentes en lo que respecta a la práctica de la planificación por su desconocimiento. La presente investigación tiene como propósito elaborar un programa de capacitación docente sobre la gestión micro curricular en las escuelas Luis Felipe Borja, Simón Rodríguez y Coronel Héctor Espinoza de la parroquia Toacaso del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi. Por tal razón se diagnosticó que en las mencionadas instituciones los docentes tienen debilidades en la aplicación de los componentes micro curricular debido al desconocimiento de la actualización curricular. Para mitigar este problema se diseñó un programa de capacitación sobre planificación micro curricular, que permitirá que los maestros realicen cambios y modificaciones en su labor docente en pos de mejorar los procesos de aprendizaje de los niños y niñas de educación inicial. Es importante señalar que la aplicación de este programa de capacitación favorece significativamente a los docentes debido a que adquirirán las competencias necesarias para planificar, logrando así fortalecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes, por lo que se recomienda mantener continuidad del programa de capacitación para cumplir con los objetivos propuestos. | ||
526 | _aPosgrados ; | ||
526 | _aPlaneamiento y Administración Educativos, | ||
650 |
_aPLANIFICACIÓN _aCAPACITACIÓN _aAPRENDIZAJE. |
||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6246 _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18008 _d18008 |