000 03433nam0a22002770i04500
001 UTC-114016
005 20240326112731.0
008 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRIA 371.2861 A473ge
100 _aAlvarez Proaño, Lourdes Guadalupe
245 _aGestión de aula y aplicación de recursos didácticos informáticos de los docentes de la parroquia Isinliví del cantón Sigchos. Propuesta de un programa de capacitación y actualización docente.
_cLourdes Guadalupe Alvarez Proaño.
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2015
300 _a308 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom anexos
502 _aMaestría ( Planeamiento y Administración Educativos); Bravo, Silvia; Dir.
505 _a1. La enseñanza con TICS. 2. Aulas virtuales. 3. Clases de recursos didácticos informáticos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl dominio y aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la docencia es un requerimiento para ser competitivo en los nuevos modelos educacionales, concibiendo a nuestra sociedad como parte de la globalización mundial. Paradójicamente a esto, la realidad educativa del Ecuador presenta grandes desventajas especialmente en las escuelas rurales en lo referente a gestión de aula y aplicación de recursos didácticos informáticos, En este contexto la investigación fue desarrollada en la Parroquia Isinliví del Cantón Sigchos. Para ello se investigó bibliografía relacionada con temas de gestión de aula y aplicación de recursos didácticos informáticos, programas de capacitación y actualización docente. Previamente se realizó una investigación que determinó como planteamientos hipotéticos que el 75% de los docentes expresan dificultad en el manejo de herramientas informáticas en la gestión de aula, el 80% manifiestan interés en conocer sobre tecnología y el 70% sostienen el interés sobre programas de capacitación; del 100% de escuelas objeto de estudio cuentan con computadores, pero solo el 20% de los equipos funcionan. Los resultados arrojados por las técnicas de investigación (encuestas) comprobaron las hipótesis planteadas; el 100% de los maestros desean capacitarse, el 94% de los estudiantes sostienen que los docentes deben capacitarse, con los resultados de la investigación se propuso diseñar un programa de capacitación y actualización docente que se desarrollará en cuatro talleres enmarcados en los siguientes temas y subtemas: herramientas de gestión académica, contenido académico, refuerzo académico y herramientas para evaluación en clase, logrando con ello un manejo adecuado de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje, los beneficiarios directos son los estudiantes a través de los docentes capacitados cesando la rutina académica, convirtiéndoles en seres innovadores, dinámicos, creativos, críticos, reflexivos y fortaleciendo la labor educativa dentro y fuera del aula.
526 _aPosgrados ;
526 _aPlaneamiento y Administración Educativos,
650 _aGESTIÓN DE AULA
_aRECURSOS DIDÁCTICOS INFORMÁTICOS
_aCAPACITACIÓN
_aACTUALIZACIÓN.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6325
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18015
_d18015