000 | 02940nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-114114 | ||
005 | 20240326112731.0 | ||
008 | 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 302.2 M843mo | ||
100 | _aMoreno Paredes Henry David | ||
245 |
_aModos de interacción y reacción de la audiencia en la plataforma de diario el comercio´ _cHenry David Moreno Paredes, Jessica Alexandra Paredes Flores |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2020 |
||
300 |
_a60 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Room y anexos | ||
502 | _aProyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Arias, Lilia; Dir. | ||
505 | _a1. Información general 2. Resumen del proyecto 3. Justificación 4. Beneficiarios del proyecto 5. Problema de investigación 6. Objetivos 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados 8. Fundamentación científico técnica 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis 10. Metodología y diseño experimental 11. Análisis y discusión de resultados 12. Conclusiones y recomendaciones | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl presente proyecto surge de la necesidad de analizar la interacción y reacción de la audiencia en la fan page de Facebook de diario El Comercio, en la nueva era digital de la comunicación. Es así, que el objetivo de la investigación fue determinar cómo la audiencia interactúa en esta la red social de este medio de comunicación. Las publicaciones han generado una interacción y reacción inmediata en el lector joven y joven adulto. Entre los temas que se muestran a la audiencia, desde lo digital, están los de: interés social, políticos, editorial, opinión, deportes, medio ambiente, postales, comic, investigativo, entretenimientos, anuncios, economía, portadas, accidentes de tránsito, muertes violentas y publicidad. Todas las publicaciones con estas temáticas han tenido algún tipo reacción con emojis que hacen alusión a: me gusta, me encanta, me divierte, me asombra, me entristece y me enoja. También, se registró el número de comentarios y compartidos que generó la audiencia del diario en la red social Facebook. La metodología fue de carácter cualitativo, a través de la netnografia, con la que se realizó el análisis y el estudio de las publicaciones e interacciones de la audiencia, en octubre de 2019. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Humanas y Educacion ; | ||
526 | _aLicenciatura en Comunicación Socia, | ||
650 |
_aEL COMERCIO _aCOMUNICACIÓN _aRED SOCIAL _aDIGITAL _aWEB 2.0. |
||
700 | _aParedes Flores Jessica Alexandra | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7465 _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18029 _d18029 |