000 03175nam0a22003010i04500
001 UTC-114178
005 20240326112731.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 657 C441al
100 _aChaluisa Guamán, Jessica Luzmila
245 _aAplicación de un sistema de costos por órdenes de producción, para la textilera Asociación ´TARPUY´ ubicado en la comunidad de Apahua, parroquia Pilaló, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi.
_cJessica Luzmila Chaluisa Guamán y Cinthya Cristina Viracocha Toaquiza.
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2020
300 _a216 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Chicaiza, Edgar; Dir
505 _a1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Formulación del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEl problema que enfrentan las organizaciones textiles, es el manejo empírico de la información contable y de costeo, el desconocimiento de los elementos que intervienen dentro de los procesos, para obtener el valor unitario real y la utilidad del producto terminado. El presente proyecto se desarrolló en la textilera Asociación ´Tarpuy´ ubicado en la Comunidad de Apahua, Parroquia Pílalo, Cantón Pujilí, Provincia Cotopaxi, con el objetivo de aplicar un sistema de costos por órdenes de producción. La metodología tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, para la indagación requerida se realizó un diagnóstico de campo, utilizando una ficha de observación, entrevistas e investigación documental, estas herramientas permitieron, la compilación de datos suficientes para el desarrollo del proyecto, identificando la materia prima, mano de obra, y los componentes indirectos de fabricación en la elaboración de prendas artesanales. Los resultados obtenidos mediante la aplicación del programa informático Excel, se pudo determinar los elementos del costo, precio real y el porcentaje de ganancia, mismos que fueron socializado a los miembros de la directiva, con el fin de fijar precios de venta, valuación de inventarios, establecer políticas de comercialización, para tomar mejores decisiones elaborando productos de calidad en base a la cultura artesanal, maximizando la utilidad.
526 _aFacultad de Ciencias Administrativas ;
526 _aCarrera de Contabilidad y Auditoría,
650 _aSISTEMA DE COSTOS
_aÓRDENES DE PRODUCCIÓN
700 _aViracocha Toaquiza, Cinthya Cristina
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6903
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18044
_d18044