000 | 03385nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-114687 | ||
005 | 20240326112732.0 | ||
008 | 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 658 P9821pl | ||
100 | _aPullas Larcos Alicia Graciela | ||
245 |
_aPlan de mejoras basado en el modelo EFQM para superar la baja competitividad de la florícola Nevado Ecuador. _cAlicia Graciela Pullas Larcos y Johana Alexandra Romero Chicaiza. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2019 |
||
300 |
_a73 páginas. ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aProyecto ( Ingeniería Comercial ); Merino, Milton; Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Justificación del Proyecto. 3. Beneficiarios del Proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico teórica. 8. Metodología de la investigación. 9. Análisis y discusión de resultados. 10. Diagnóstico situacional. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad analizar el estado de situación actual en la que se encuentra la Florícola Nevado Ecuador y los factores que intervienen en la productividad y desarrollo empresarial por medio del seguimiento de los procesos empleados para el cumplimiento de actividades laborales y de atención al cliente tanto nacional como internacional, tiene como objetivo desarrollar un posible plan de mejoras basada en el Modelo EFQM, para el mejoramiento de los procesos y de la competitividad empresarial, modelo propuesto por Edward Deming. Es necesario fundamentar teóricamente en que consiste el modelo para el correcto desarrollo de la investigación, detectando las áreas que presentan falencias con ayuda de la autoevaluación. El Modelo EFQM permitirá observar los puntos fuertes y débiles de las áreas estudiadas para sus respectivas recomendaciones, la metodología que se aplicó en la investigación fue descriptiva con un enfoque cuantitativo teniendo como finalidad la autoevaluación externa de la florícola, a través de los criterios y subcriterios se obtendrá información de manera eficiente ayudando a que todos los integrantes de la empresa puedan trabajar en equipo mejorando la baja competitividad, el clima social y la identificación de necesidades con el fin de formar a su personal con criterios de calidad en todas las actividades que empleen, generando valor añadido a los productos y servicios para la satisfacción de los clientes manteniendo los resultados esperados en el tiempo proyectado con mayor agilidad, el modelo permitió realizar la sensibilización y obtención de la información, asesoría y diagnóstico, mejora y reconocimiento de las áreas en mejora. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Administrativas ; | ||
526 | _aIngeniería Comercial, | ||
650 |
_aAUTOEVALUACIÓN _aDESARROLLO EMPRESARIAL _aGESTIÓN DE LA CALIDAD _aMODELO EFQM. |
||
700 | _aRomero Chicaiza Johana Alexandra | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7519 _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18076 _d18076 |