000 03207nam0a22003130i04500
001 UTC-114745
005 20240326112732.0
008 240325s2019####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 651.3 N575lg
100 _aNúñez Maroto, Selena Vanessa
245 _aLenguaje escrito empleado en los mensajes de atención al cliente de la corporación nacional de telecomunicaciones
_cSelena Vanessa Núñez Maroto y Grace Estefanía Quingaiza Caiza
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2019
300 _a54 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Room y Anexos
502 _aProyecto (Secretariado Ejecutivo Gerencial ); Trávez, Wilson; Dir
505 _a1. Información General 2. El Problema De Investigación 3. Beneficiarios 4. Fundamentación Científico Técnico 5. Metodología Empleada 6. Análisis Y Discusión De Los Resultados 7. Impactos (Técnicos, Sociales, Ambientales O Económicos) 8. Conclusiones 9. Recomendaciones
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEn la actualidad el uso de las Tecnologías de la información y la Comunicación han revolucionado las actividades comerciales en las empresas, facilitando la comunicación con sus clientes además de ser un factor determinante en el proceso comunicativo entre el escritor y lector. El objetivo del proyecto es analizar el lenguaje escrito empleado en la comunicación con los clientes de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). La metodología empleada en la investigación es cualitativa destinada a recolectar datos e interpretarlos mediante el análisis dentro del contexto en el que se desarrolla utilizando un diseño no experimental, se tomó una muestra intencional de quinientos mensajes emitidos por CNT que responden a quejas, sugerencias, reclamos e información de los clientes se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista y guía de observación tomando en cuenta los siguientes aspectos del lenguaje escrito: estructura, contenido, redacción, lingüísticos y ortografía. Los resultados muestran que en los mensajes escritos se detectan problemas lingüísticos reflejados en un 0.6 % de error gramatical en la conjugación de los verbos y la sintaxis en el empleo de conectores, mientras que un 80% se evidencia desaciertos en el uso de los signos de puntuación. Con la implementación de un manual sobre el lenguaje escrito en la atención al cliente o la capacitación del personal sobre la lingüística y su aplicación en los correos electrónicos estos errores se pueden reducir y de esta manera optimizar la interacción con los clientes
526 _aFacultad de Ciencias Administrativas ;
526 _aCarrera de Secretariado Ejecutivo Gerencial,
650 _aCOMUNICACIÓN
_aLENGUAJE ESCRITO
_aLINGÜÍSTICA
_aATENCIÓN AL CLIENTE
700 _aQuingaiza Caiza, Grace Estefanía
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7569/1/PI-001230.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18087
_d18087