000 03468nam0a22003010i04500
001 UTC-115120
005 20240326112733.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO C5639ev
100 _aChusin Ayala Lidia Paulina
245 _aEvaluación del extracto acuoso de semilla de Higuerilla (ricinus communis l.) como herbicida presiembra para el control de malezas en el cultivo de Chocho (lupinus mutabilis sweet) en el barrio Santan Grande de la parroquia Ignacio Flores del cantón Latacunga.
_cLidia Paulina Chusin Ayala
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2020
300 _a119 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); Quimbiulco, Klever; Dir
505 _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos plateados. 8. Fundamentación científico teórica. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodología y diseño experimetal. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa investigación se llevó a cabo en el Barrio Santan Grande de la Parroquia Ignacio Flores perteneciente al Cantón Latacunga, con el objetivo de evaluar el efecto del extracto acuoso de semilla de Higuerilla (Ricinus communis L.) para el control pre-siembra de malezas en el cultivo de chocho, se empleó un diseño de parcelas divididas que consta de 6 tratamientos con tres repeticiones con un total de 18 unidades experimentales, el área total de la investigación fue 215 m2. Se propuso la caracterización desde el punto de vista botánico la materia prima utilizada para la elaboración del herbicida orgánico, se determinó la dosis más efectiva del extracto acuoso de semilla de higuerilla en el control de malezas en pre-siembra del cultivo de chocho, el costo de implementación de tres herbicidas. En campo se evaluó el Porcentaje de control de maleza por área determinada e incidencia de malezas, que fueron evaluados por el método del cuadrante a los 7, 14 y 21 días. Obteniendo los siguientes resultados; el material vegetal colectado corresponde a la especie Ricinus communis L. de la variedad Blanca Ecuatoriana, con respecto al índice poblacional de arvenses se halló la presencia de 16 especies. Para el porcentaje de supervivencia y control final se registró en el T1:47% supervivencia y 53% de control, en el T2 una supervivencia del 86% con un control del 15%, el T3: supervivencia 122% y -22% de control, el T4: una supervivencia del 115% y -15% de control, para el T5: 0% de supervivencia con un control del 100%, finalmente se registró en el T6: una supervivencia de 10% con un control del 90% de la población inicial de arvenses.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
526 _aCarrera de Ingeniería Agronomía,
526 _aIngeniería Agronomía
650 _aCONTROL
_aCULTIVO
_aCHOCHO.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6620
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18146
_d18146