000 | 03318nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-115123 | ||
005 | 20240326112733.0 | ||
008 | 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 630 C45698ev | ||
100 | _aChangoluisa Quishpe Vilma Janeth | ||
245 |
_aEvaluación de PH en suelos alcalinos utilizando tres enmiendas quimicas en el cultivo de Remolacha (beta vulgaris l. var. conditiva) sector Salache, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi 2019-2020. _cVilma Janeth Changoluisa Quishpe |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2020 |
||
300 |
_a156 páginas ; _c30cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); López, Guadalupe; Dir | ||
505 | _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos plateados. 8. Fundamentación científico teórica. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodología y diseño experimetal. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa presente investigación tuvo como finalidad el estudio de suelos alcalinos en la Universidad Técnica de Cotopaxi sector de Salache, con una altura de 2800 msnm. En un suelo franco arenoso con un pH de 10,14, se evaluó el pH en suelos alcalinos utilizando tres enmiendas químicas en el cultivo de remolacha (Beta vulgaris L.var. Conditiva) sector Salache, Cantón Latacunga, provincia Cotopaxi 2019. Se aplicaron tres enmiendas de pH (azufre, urea, sulfato de amonio), con un diseño experimental de bloques completos al azar en arreglo factorial 3X3+1 con 3 repeticiones. En el análisis de suelo final la enmienda química ubicada en el primer rango de significancia es la de azufre, con un pH de 10,14 de inicio y al final pH de 9,43. Los resultados alcanzados en el porcentaje de prendimiento y plantas adaptadas en la enmienda química con azufre tienen un promedio de 79,84 %. Las enmiendas químicas utilizadas en cada uno de los períodos de toma de datos, dando como resultado que el mejor promedio lo ocupa el azufre a los 30, 45, 60 y 75 días, en altura de planta con 21,1; 21,88; 24,07; 25,99; número de hojas 3, 3, 3, 5; el tratamiento T2 (Urea + 800 kg/ha) con un promedio de 88,92 mm de diámetro del tubérculo el primer rango. El análisis de costo el mejor tratamiento específicamente T2 (urea con una dosis de 800 ha/kg) obtuvo la más alta relación costo beneficio es decir que por cada dólar invertido se recupera con un costo benéfico de 1,47. Por lo expuesto se recomienda utilizar la enmienda química de azufre para bajar el pH. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería Agronomía, | ||
526 | _aIngeniería Agronomía. | ||
650 |
_aANÁLISIS _aSUELO _aCULTIVO. |
||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6619 | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18147 _d18147 |