000 | 03167nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-115411 | ||
005 | 20240326112733.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRÍA 632 L864di | ||
100 | _aLópez Quispe, Pablo Gonzalo | ||
245 |
_aDistribución geográfica de Spodoptera frugiperda (Smith) en Ecuador y su relación con parámetros climáticos. _cPablo Gonzalo López Quispe. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021 |
||
300 |
_a63 páginas. ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aTesis (Maestría en Sanidad Vegetal); Troya, Jorge; Dir. | ||
505 | _a1. El cultivo de maíz y su importancia. 2. Distribución geográfica de las plagas. 3. Área cosecha, rendimiento y producción de maíz por continenetes. 4. Producción de maíz en paises latinoamericanos durante el período 2016 - 2018. 5. Producción mundial de maíz. 6. Principales países productores de maíz. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl maíz (Zea mays L.) es cultivado debido a su gran adaptabilidad en las diferentes zonas agroclimáticas en Ecuador y a su alto potencial genético de rendimiento, sin embargo, se ha evidenciado la incidencia de una serie de plagas, enfermedades y malezas en los diferentes agro-sistemas que provocan pérdidas en su producción de hasta 48,5%, siendo Spodoptera frugiperda una de las plagas de mayor importancia económica. La falta de información actualizada sobre la dinámica poblacional y zonas de incidencia de esta plaga y su relación con los parámetros climáticos representan un escenario más complicado. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la distribución geográfica de S. frugiperda en Ecuador con relación a los parámetros climáticos favorables en el aparecimiento, incidencia y severidad en diferentes zonas productoras en las regiones Sierra, Costa y Oriente. Se detectaron diferencias significativas en el porcentaje de incidencia y severidad en las localidades de muestreo, siendo mayor en la provincia de El Oro (50,7%) en la región Costa, seguidas de Orellana (45%) de la región Oriente, mientras que las provincias de la región Sierra los porcentajes fueron relativamente bajos en Tungurahua, Loja y Bolívar con 15%, 13% y 10%, respectivamente. También se encontró una correlación positiva entre los parámetros climáticos evaluados y la incidencia y la severidad de la plaga en el cultivo de maíz en las provincias de la zona Costa, obteniendo las siguientes ecuaciones y= 12,685+0,7041x para la severidad (p< 0,01; R2=0,8941) y y= 7,1347 + 0,3963x (p< 0,01; R2= 0,8443) para incidencia. Se presenta un mapa de distribución de S. frugiperda en nuestro país. | ||
526 | _aUnidad de Posgrados ; | ||
526 | _aMaestría en Sanidad Vegetal ; | ||
650 |
_aFRUGIPERDA _aDISTRIBUCIÓN _aINCIDENCIA _aSEVERIDAD. |
||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7632 _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18200 _d18200 |