000 | 03660nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-115698 | ||
005 | 20240326112734.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 657 C399au | ||
100 | _aCepeda Morales, Marjorie Estefania | ||
245 |
_aAuditoría de gestión y su impacto en la toma de decisiones del cuerpo de bomberos del cantón Valencia provincia de Los Ríos año 2020 _cMarjorie Estefanía Cepeda Morales y Silvia Maricela Ortiz Carrera |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLa Maná : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021 |
||
300 |
_a167 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Licenciatura en Contabilidad y Auditoría); Hurtado, Ketty; Tut. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (sociales, ambiental). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa presente investigación propone una auditoría de gestión a la institución pública Cuerpo de Bomberos del cantón Valencia, la cual tuvo como propósito identificar deficiencias o fallos en el control interno, esta manera se planea estrategias para obtener hallazgos y confiabilidad de procesos en la institución, para efectuar la propuesta se empleó metodología de investigación como: la investigación cuantitativa, cualitativa, bibliográfica y de campo, así mismo los métodos inductivo, deductivo, descriptivo y la técnica de la entrevista dirigido al gerente, se obtuvo información general de la institución por medio de la aplicación del control interno a través del COSO I e indicadores de gestión .Así mismo, se permitió conocer cómo se maneja el personal dentro de cada componente de evaluación tanto de la administración financiera, integridad, valores éticos, sistema organizativo, autoridad y responsabilidad, los aportes de la investigación fueron de gran relevancia debido a que los resultados de la auditoría mostró un nivel de riesgo de auditoria del 54% en emitir una opinión errada con respecto a la situación real de la Institución, no existe un manual de políticas y procedimientos el personal pueda cumplir con sus funciones, además no cuentan con indicadores de gestión, eficacia, eficiencia, para el alcance de los objetivos y no realizan evaluaciones periódicas de control interno, cabe resaltar que los resultados se dieron a conocer a través de la hoja de hallazgos, matriz de toma de decisiones y en el informe final de auditoria de gestión reflejando sus puntos fuertes y débiles, con la implementación de un manual de políticas y procedimientos que detalle las actividades para cada lugar de trabajo y se evite la duplicidad de funciones. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Administrativas, | ||
526 | _aCarrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría | ||
526 | _aVA/ag | ||
650 | _aLICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUDITORIA DE GESTIÓN CONTROL INTERNO EFICACIA EFICIENCIA CONFIABILIDAD | ||
700 | _aOrtiz Carrera, Silvia Maricela | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18232 _d18232 |