000 | 03530nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-115734 | ||
005 | 20240326112734.0 | ||
008 | 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 3338.1 T623 | ||
100 | _aTituaña Toapanta Wilmer Fernando | ||
245 |
_aEstudio del perfil fitoquímico y reológico de dos variedades de plantas mucilaginosas del cantón La Maná : _bherrania balaensis y ochroma pyramidale. _cWilmer Fernando Tituaña y Karla Fernanda Zurita Morales |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2020 |
||
300 |
_a136 páginas ; _c30cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); Salazar, Galo; Dir | ||
505 | _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico teórica. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodología y diseño experimetal. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aHerrania balaensis y Ochroma pyramidale, conocidas comúnmente como Cacao de monte y Palo Balsa respectivamente son cultivos que se localizan en la parte occidental de Ecuador. Estas dos especies antes mencionadas presentan un alto contenido de metabolitos secundarios y características fisicoquímicas. En el presente trabajo se realizó un análisis del perfil fitoquímico y reológico para determinar la presencia de estos compuestos.En el estudio fitoquímico y reológico se obtuvo como resultados datos que ayudan a mejorar la industria alimentaria siendo así que se lo puede sustituir como un aditivo alimentario tomando en cuenta el comportamiento que tiene frente con un alimento.Dentro del estudio se aporta a la botánica ya que son plantas no conocidas pero con propiedades beneficiosas para el ser humano, de esta manera con los datos que se obtuvieron en el estudio del perfil fitoquímico y reológico se puede recopilar información y relacionar para generar una base de datos confiable.En la investigación se detalla los materiales, métodos, técnicas, factores de estudio que se utilizó para llevar a cabo la presente. También se realizó un análisis e interpretación de datos de los resultados del perfil fitoquímico al igual que los resultados del estudio reológico de estas variedades de plantas mucilaginosas del Cantón La Maná.Con los datos recabados del estudio reológico se obtuvieron resultados favorables ya que estas plantas contienen un alto porcentaje de mucílago el mismo que ayuda a la clarificación de aguas residuales, de esta manera se puede realizar proyectos ya sea dentro de la Provincia de Cotopaxi o a nivel Nacional que ayuden a minimizar la contaminación de los ríos, lagos y vertientes. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería Agronomía, | ||
526 | _aIngeniería Agronomía | ||
650 |
_aMATERIALES _aMÉTODOS _a3.0 TÉCNICAS. |
||
700 | _aZurita Morales Karla Fernanda | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6688 | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18242 _d18242 |