000 03801nam0a22003130i04500
001 UTC-115833
005 20240326112734.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 333.7 C9573el
100 _aCruz Proaño Mireya Angela
245 _aElaboración de un manual de gestión integral de residuos sólidos en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi 2019-2020
_cMireya Angela Cruz Proaño
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2016
300 _a219 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Ortíz, Vladimir; Dir
505 _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados.. 6. Validación de las preguntas científicas. 7. Metodología. 8. Análisis y discusión de los resultados. 9. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 10. Presupuesto. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Referencias.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente estudio de investigación hace referencia a la Elaborar un Manual de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Complejo Ambiental Mancomunado, en la visita in-situ del área de estudio se realizó la recolección durante 10 meses la recolección se realizó mediante la hoja ruta tomando 40 muestras en la zona Urbana dando como resultado 2723.01 Kg/mes, de la misma forma en la Zona Rural se tomó 30 puntos de muestreo en donde se obtuvo 2385,24 Kg7mes de cada tipo de residuo, en la parte de Plazas y Mercados del Cantón Pujilí de la misma manera se registraron 30 puntos 2600,51 Kg/mes de esa manera se evidencio que los residuos sólidos deben ser separados desde la fuente u origen. Luego de obtener los resultados se elaboró una base de datos en donde se clasifico y se identificó los tipos de material clasificando en 6 grupos que son R. Metálico, R. Vidrio, R. Plástico, R. Papel y Cartón, R. Orgánico, Generales, en la Zona Urbana del Cantón al clasificar y realizar el pesaje se obtiene un valor mayor de 1512,63 kg equivalente al 55,55% en los Residuos Sólidos Generales, en la Zona Rural de igual manera se evidencio que los Residuos Orgánicos tuvo un valor de 1176,48 Kg equivalente al 49,26% y en cuanto a plazas y mercados un resultado de 1562,92 kg equivalente al 60,08% en los residuos orgánicos que se identificó de manera adecuado, con la ayuda de Censo 2010 se toma el dato total de la población de esa forma se pudo determinar la Producción Per-Cápita, obteniendo un valor de 111,689Kg que generan las tres zonas y con un promedio por habitante de 37.229 Kg/día.Finalmente y luego de las actividades desarrolladas se utilizó de manera adecuado la Normativa Ambiental Vigente en nuestro país permitiendo la Elaboración del Manual de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Complejo Ambiental Mancomunado en cuanto al manejo de los residuos sólidos desde la fuente generadora hasta su disposición final, se brinda las alternativas y estrategias, a fin de reducir los impactos ambientales negativos causados en el servicio público de recolección y tratamiento de Residuos Sólidos.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aIngeniería Medio Ambiente,
526 _aIngeniería Medio Ambiente
650 _aELABORACIÓN
_aMANUAL
_aRESIDUOS.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6660
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18248
_d18248