000 03576nam0a22003130i04500
001 UTC-115894
005 20240326112734.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 333.7 U94el
100 _aUvillus Ayala Evelyn Daniela
245 _aElaboración de una guía de seguimiento y control ambiental de las plantas de tratamiento de agua residual del cantón Mejía provincia de Pichincha.
_cEvelyn Daniela Uvillus Ayala
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2020
300 _a99 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Ortíz, Vladimir; Dir
505 _a1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías, técnicas métodos, instrumentos. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, y económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones recomendaciones. 15. Bibliografía.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente proyecto tiene como objeto principal elaborar una guía de seguimiento y control ambiental a las plantas de tratamiento de agua residual que se encuentran ubicadas en el cantón Mejía, provincia de Pichincha; las cuales una vez construidas no se elaboró una guía de seguimiento y control ambiental que garantice la calidad ambiental, así como también no existe un adecuado tratamiento a las aguas servidas provenientes de diferentes fuentes, ya sea de industrias o de zonas habitacionales, por lo que están compuestas de desperdicios alimenticios, grasas, excretas y directamente desembocan en el rio, dando así un alto impacto ambiental al recurso hídrico, estas aguas según los habitantes son utilizadas para bebederos de animales y para la agricultura. Siendo necesario dar cumplimiento a lo establecido en las políticas ambientales nacionales y locales, a fin de que las características físicas, químicas y microbiológicas de la descarga de agua cumplan con los parámetros máximos permisibles de la calidad del recurso agua. De tal manera que la guía de seguimiento y control ambiental sirva a las autoridades competentes para poner en práctica y así mitigar los impactos ambientales que generen las aguas residuales al ser descargadas directamente. Para la elaboración de la guía se realizó un muestreo de agua por cada planta de tratamiento el cual fue enviado a un laboratorio acreditado analizando los parámetros DBO5, DQO, pH, Solidos Totales, Tensoactivos y Coliformes fecales dando como resultado que los límites máximos permisibles de cada parámetro analizado se encuentran fuera de rango según la normativa ambiental vigente Acuerdo 097 A, al igual se ejecutó encuestas con el fin de conocer la problemática que vive la población .
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aIngeniería Medio Ambiente,
526 _aIngeniería Medio Ambiente
650 _aAGUAS
_aRESIDUALES
_aRANGO
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6673
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18257
_d18257