000 03114nam0a22003250i04500
001 UTC-116255
005 20240326112735.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 Q86ca
100 _aQuishpe Quishpe Sonia Marisol
245 _aCaracterización fisiológica y física del recubrimiento órgano-mineral de la semilla de Chocho (lupinus mutabilis sweet) utilizando tres tipos de polímeros.
_cSonia Marisol Quishpe Quishpe
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2020
300 _a116 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ingeniero Agrónomo);Quimbiulco, Klever; Dir
505 _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Formulación del problema 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Análisis de datos. 10. Presupuesto 11. Impactos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliográfia. 14. Anexos
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa investigación se realizó en el laboratorio de Carrera Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, a una altura 2725m.s.n.m y coordenadas 00°59´57´´ de latitud sur y 78°37´14´´ de longitud oeste, con el objetivo de caracterizar fisiológicamente y físicamente el recubrimiento órgano-mineral de la semilla de chocho (Lupinus mutabilis sweet). Se aplicó un diseño experimental de bloques con un arreglo factorial de 3´2 +1, dando un total de 7 tratamientos y 21 unidades experimentales. Para ello se utilizó tres polímeros orgánicos como: Quitosano (Qt), Alginato de sodio (Alg), y Almidón de papa (Alp), como parte de la cobertura órgano-mineral: Estiércol de vaca (Esv) + Zeolita (Ze), Humus (Hm) + Roca fosfórica (Rf). El Tratamiento T6 (Alp + Hm +Rf) registro mejores resultados con relación a los procesos fisiológicos en el caso de porcentaje de germinación (PG) 83,33%, índice de velocidad de emergencia (IVE) 82,3 %, longitud de radícula (LR) 11,48 cm, longitud de plúmula (LP) 12,48 cm y físicamente con una dureza 84 kg/cm2 excelente rango de dureza, flotabilidad el 0,22 m/capacidad de absorción de agua de 19ml, capacidad de materiales inertes 42,89 ml. Se concluye que se obtiene mejores resultados en los procesos fisiológicos y las características físicas del recubrimiento con el tratamiento T6 (Alp+ Hm + Rf) parámetros basado en nuestra tabla de decisión que se registra en el documento.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias,
526 _aAmbientales y Veterinarias ;
526 _aIngeniería Agronomía. 2020
526 _aIngeniería Agronomía
650 _aLABORATORIO
_aSEMILLA
_aCHOCHO.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6639
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18294
_d18294