000 03200nam0a22002770i04500
001 UTC-116311
005 20240326112735.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRÍA 372.2 C931di
100 _aCriollo Chiluisa, Blanca Licenia
245 _aLa didáctica en el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas del subnivel preparatoria de la Unidad Educativa “Ramón Barba Naranjo” en el año lectivo 2020 – 2021.
_cBlanca Licenia Criollo Chiluisa.
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a87 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom anexos
502 _aMaestría (Educación Inicial); Araque, Juan, Dir.
505 _a1. La evolución de la educación. 2. Concepto de educación. 3. Tipos de educación. 4. El aprendizaje. 5. Concepto de aprendizaje. 6. Enfoques de aprendizaje. 7. Estilos de aprendizaje. 8. Proceso de aprendizaje. 9. La acomodación. 10. Concepto de didáctica.
506 _aLos proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura.
520 _aEl presente trabajo investigativo se enfoca en el lenguaje, acotando que; es la base fundamental de la comunicación, que permite la construcción del conocimiento, el aprendizaje y el logro de una plena integración con el entorno, es decir que, el lenguaje favorece el dominio de habilidades lingüísticas y cognoscitivas a través de sus cuatro macro destrezas escuchar, hablar, leer y escribir, es por eso que, el trabajo se enfoca en el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas de preparatoria de la Unidad Educativa ´Ramón Barba Naranjo´, ya que es la principal herramienta que permite expresar y modificar sus ideas y propicia el enlace y continuidad en los niveles siguientes. Para lograr que el niño y niña adquiera habilidades lingüísticas se ha diseñado una guía de estrategias didácticas, con una serie de actividades para lograr un desarrollo óptimo e integral del educando creando un ambiente alfabetizador. Dando inicio con sustentación bibliográfica sobre conceptos, características, tipos del lenguaje, estrategias utilizadas para el aprendizaje del lenguaje y su adquisición. Se empleó una metodología con un enfoque cuantitativo, ya que se aplicó técnicas e instrumentos de evaluación para la recolección de la información verídica, dando como resultado en el Pre-test un 42% de dificultades en el lenguaje de los niños y niñas, y en el Pos-test disminuyo a un 7 %, logrando de esta manera, una propuesta efectiva la misma que destaca un recurso indispensable para la orientación docente sobre acciones que se debe poner en práctica para ampliar las posibilidades de aprendizaje y llevar al niño y niña a la acción directa de la comunicación y favorecer los procesos lingüísticos.
526 _aPosgrados ;
526 _aEducación Inicial,
650 _aCOMUNICACIÓN
_aLENGUAJE
_aHABILIDADES LINGUÍSTICAS
_aESTRATEGIA DIDÁCTICA
_aDESARROLLO INTEGRAL.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7682
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18297
_d18297