000 | 03551nam0a22003250i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-116801 | ||
005 | 20240326112736.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 630 G912tr | ||
100 | _aGuamangate Pastuña,Yessica Maribel | ||
245 |
_aTres tipos de sustrato en la germinación de las plantas de teca (Tectona grandis Linn F.) en el recinto Chipe Hamburgo 2´. _cYessica Maribel Guamangate Pastuña y Doris Patricia Orovio Indio. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLa Maná : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021 |
||
300 |
_a72 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); Tapia, Cristian; Tut. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente proyecto se desarrolló en el recinto Chipe Hamburgo 2, parroquia El Triunfo, cantón La Maná, se plantearon los siguientes objetivos: Determinar el sustrato y bioestimulante más apropiado en el desarrollo vegetativo de plántulas de teca, analizar la interacción entre los sustratos utilizados y los bioestimulantes aplicados en las plántulas, realizar un análisis económico de los tratamientos en estudio. Se planteó Diseño Experimental de Bloques Completamente al Azar con arreglo factorial de 2x2+1con factor A: sustrato y factor B: bioestimulantes, con cinco tratamientos y cinco repeticiones. Se evaluaron las siguientes variables: Porcentaje de germinación (%), días a la germinación (d), numero de hojas (u), altura de planta (cm) y diámetro del tronco (cm), a los 30,60, 90 y 120 días. Los resultados obtenidos muestran un porcentaje de germinación superior con el sustrato cascarilla de arroz y fitohormonas con el 100% de plántulas germinadas, el menor tiempo en germinación presento el mismo tratamiento con 16.24 días a partir de la siembra, el mayor número de hojas con el tratamiento 3 con 5.36, 6.59. 8.48, 9.56 en todas las edades evaluadas. Los mejores resultados en altura de planta se presentaron con la cascarilla de arroz y las fitohormonas con 16.16, 22.62, 27.94, y 34.39 en todas las edades estudiadas. Para el diámetro de tronco los resultados superiores se registraron con la cascarilla de arroz y fitohormonas con 0.52, 0.60, 1.15 y 1.32 cm. en todas las edades. El mejor tratamiento en cuanto a la rentabilidad y características de plántulas fue el sustrato cascarilla de arroz más bioestimulantes con un beneficio neto de USD 7.21. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería Agronómica | ||
526 | _aVA/ag | ||
650 | _aINGENIERÍA AGRONÓMICA TECA BIOESTIMULANTES SUSTRATOS VIVERO | ||
700 | _aOrovio Indio, Doris Patricia | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7740/1/UTC-PIM-000353.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18357 _d18357 |