000 03635nam0a22003130i04500
001 UTC-116906
005 20240326112736.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 F184ci
100 _aFalconez Portilla, Johana Elizabeth
245 _aCiclo Biológico de (bactericera cockerelli) bajo condiciones controladas, en tres localidades Salache, Cotopaxi 2020
_cJohana Elizabeth Falconez Portilla
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2020
300 _a154 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ing. Agronómo); Jácome, Emerson; Dir
505 _a1. Información general. 2. Descripción del problema. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Materiales y métodos. 10. Metodología. 11. Resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente investigación se realizó en tres localidades, bajo condiciones controladas, en Salache, Machachi y Saquisili, donde se determinó el comportamiento y hábitos del insecto (Bactericera cockerelli.), responsable de la transmisión del fitoplasma conocido como punta morada en el cultivo de papa (Solanum tuberosum). La cría y recolecta de B. cockerelli se llevó a cabo dentro de las principales zonas productoras de solanáceas como son las provincias de Cotopaxi y Pichincha, en el cual se evidenció cada etapa de desarrollo del insecto y donde se han reportado índices elevados de daños ocasionados por el mismo, en los cultivos de papa Consistió en la observación y desarrollo del insecto, la alimentación, se realizó con el uso de follaje fresco y plantas de papa, las mismas que fueron colocadas en tarrinas para posteriormente ubicarlos en jaulas de vidrio;, situándolos en un lugar fresco y sombreado, en Salache, se mantuvieron en un cuarto de cría (laboratorio de entomología ) a temperatura promedio de 21 ºC y humedad relativa de 68% con un ciclo total de 31 días, en estas condiciones se mantuvieron durante todo el desarrollo, en Saquisilí se mantuvieron con una humead relativo promedio de 75%, y una temperatura de 13,9°C con un ciclo total de 33 días y en Machachi se mantuvo una temperatura alrededor de 17°C y una humedad relativa de 74% con un ciclo total de 34 días. Los datos registrados en todo el proceso fueron: número de huevos depositados, tiempo de desarrollo de cada estadío ninfal y duración de la etapa adulto. Las observaciones se realizaron durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, en donde se registraron los datos de los primeros instares de B. cockerelli hasta su última etapa, logrando determinar que la localidad Saquisilí tuvo un desarrollo oval rápido promedio de 2 a 6 días y la localidad más longeva en etapa adulta de B. cockerelli fue Salache la misma qué además obtuvo el mejor desarrollo en el ciclo biológico total de la especie.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
526 _aIngeniería Agronomía,
526 _aIngeniería Agronomía.
650 _aFITOPLASMA
_aPROCESO
_aPSILIDO
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7039/1/PC-000997.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18379
_d18379