000 | 02923nam0a22002890i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-117273 | ||
005 | 20240326112737.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRÍA 370 T628in | ||
100 | _aTobar Rueda, Mayra Alexandra | ||
245 |
_aLa influencia de la Disfemia en la educación de los niños del Segundo Grado de Educación Básica de la Unidad Educativa La Maná. _cMayra Alexandra Tobar Rueda. |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021 |
||
300 |
_a47 páginas. ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom anexos | ||
502 | _aMaestría (Educación Básica); Mendoza, Salazar, Arias, MsC. | ||
505 | _a1. Problemas de aprendizaje. 2. Problemas con la lectura. 3. Lenguaje. 4. Expresión oral. 5. Trastornos del lenguaje. 6. Disfemia. 7. La disfemia desde el punto de vista pedagógico. | ||
506 | _aLos proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura. | ||
520 | _aEn la investigación realizada se determina como problema ´La disfemia influye en el aprendizaje de los niños del segundo grado de educación básica de la Unidad Educativa La Maná, provincia de Cotopaxi´ con el fin de lograr resolverlo se plateó el siguiente objetivo general: Proponer una guía de estrategias metodológicas que sirvan de ayuda al docente en los casos diagnosticados de disfemia. Para lograrlo la investigadora se sustentó en el enfoque de investigación mixto y la investigación aplicada, a partir de ello se utilizaron los métodos empíricos, deductivos, estadísticos, no experimental, encuesta, PNI (Positivo, Negativo, Interesante) y criterios de especialistas, los cuales permitieron arribar a las siguientes conclusiones: El trabajo investigativo realizado nos dio a conocer la importancia que tiene la disfemia dentro del campo educativo y como ésta puede contrarrestar el desempeño escolar de los estudiantes. El desarrollo de la investigación epistemológica fue fundamental para encontrar las estrategias adecuadas que ayuden a disminuir los trastornos del lenguaje causados por la disfemia. El diseño de la guía con estrategias tuvo gran aceptación ya que las mismas fueron claras, precisas y fáciles, ayudando de esta manera a que los docentes las puedan poner en práctica con los niños que padecen disfemia. La socialización y aplicación de la propuesta tuvo un impacto positivo porque se pudo evidenciar un mejoramiento en la fluidez de los niños del segundo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa La Maná. | ||
526 | _aPosgrados ; | ||
526 | _aEducación Básica, | ||
650 |
_aDISFEMIA _aEDUCACIÓN _aFLUIDEZ _aESTRATEGIAS _aGUÍAS. |
||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7735/1/MUTC-000987.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18426 _d18426 |