000 | 03327nam0a22003250i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-117652 | ||
005 | 20240326112737.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 338.4791 A5323es | ||
100 | _aAnaluisa Puco, Fatima Elizabeth | ||
245 |
_aEstudio del perfil de la demanda Turística del cantón Pujilí provincia de Cotopaxi, año 2021 ; _bFatima Elizabeth, Analuisa Puco |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021 |
||
300 |
_a84 páginas ; _c30 cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Licenciado en Ecoturismo) ; Abarca, Manuel ; Dir. | ||
505 | _a1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistematización de tareas. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de preguntas científicas. 9. Metodologías. 10. Analisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Apédices. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl propósito del proyecto de investigación fue contribuir con información importante sobre la demanda turística para la reactivación del turismo del cantón Pujilí, de la provincia de Cotopaxi y del Ecuador. Para el cumplimiento de la metodología se diseñó un estudio descriptivo usando el método deductivo y con un enfoque cuantitativo, realizando la técnica de la encuesta para ello se elaboró el cuadro de sistematización de variables clasificándose en cuatro categorías demográficas, socioeconómicas, motivación y preferencias, una vez aprobado se procedió a la validación del instrumento que fue el cuestionario, aplicando a 385 excursionistas que visitaron los atractivos turísticos según el manual de inventarios de atractivos y generación de espacios turísticos, por lo tanto una vez recolectado los datos se realizó la respectiva tabulación a través de la estadística descriptiva y estadística inferencial, llegando a concluir que el mayor porcentaje que vistan el cantón es del 97 % que son de nacionalidad ecuatoriana y el 3 % de nacionalidad extranjera, posteriormente, en el generó se pudo visibilizar un porcentaje alto con el 53 % que son hombres por el cual tomarían la iniciativa de viajar y el 74 % mujeres, las personas que visitan el cantón sobre todo son principalmente de la provincia de Pichincha con un porcentaje del 34 % son viajeros que impulsan a generar ingresos económicos en el cantón, además también se obtuvo los resultados de sus gatos diarios el 86 % gastan de 1 a 100 dólares siendo así su visita de menos tiempo y finalmente logró estimar el perfil de la demanda turística del cantón. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, | ||
526 | _aAmbientales y Veterinarias ; | ||
526 | _aEcoturismo | ||
526 | _aEcoturismo | ||
650 |
_aPDYT _aPERFIL _aDESARROLLO TURISTICO. |
||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7814/1/PC-002021.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18483 _d18483 |