000 | 03018nam0a22002650i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-117662 | ||
005 | 20240326112737.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRÍA 621.3 S4549de | ||
100 | _aSegovia Segovia, Carlos Washington | ||
245 |
_aDesarrollo de un modelo matemático en Matlab para el análisis de la ruptura dieléctrica en aisladores de porcelana, polímero y vidrio a nivel de 13,8 kv. _cCarlos Washington Segovia Segovia y Carlos Rodrigo Zambrano Segovia. _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021. |
||
300 | _a65 páginas. | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom anexos | ||
502 | _aMaestría (Electricidad); Pesantes, Gabriel, Dir. | ||
505 | _a1. Aisladores. 2. Material del aislador. 3. In tercambiabilidad de aisladores. 4.- Mantenimiento de aisladores. 5.- Contaminación. 6.- Comportamiento de un material aislante ante la incidencia de un campo eléctrico. | ||
506 | _aLos proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura. | ||
520 | _aLa poca accesibilidad a una herramienta que permita conocer el comportamiento de los aisladores bajo condiciones de extrema humedad y contaminación, motivó nuestro esfuerzo para desarrollar un modelo matemático en MATLAB que haga posible el análisis de la ruptura dieléctrica en aisladores de porcelana, polímero y vidrio a 13.8 kV. La obtención del modelo partió de la investigación bibliográfica, y la posterior representación de los circuitos de los ensayos, se utilizó el Hipot Huzheng de 50 kV y 5 kVA. Con base a estas representaciones y las leyes físicas conocidas, se obtuvieron las ecuaciones y formaron los sistemas diferenciales que nos llevaron a concluir en la obtención del modelo matemático. Una vez estructurado el modelo matemático, este fue integrado a la interfaz gráfica de Usuario de MATLAB o GUI, a través de una aplicación que incluye las opciones para simular distintas condiciones ambientales y de contaminación tales como: temperatura, humedad, resistencia eléctrica, presión atmosférica, nivel de voltaje aplicado y longitud del arco eléctrico. El modelo nos posibilita observar cómo actúan los aisladores si son expuestos a impulsos de frecuencia industrial, determinar la corriente de fuga y la posible ruptura dieléctrica en función de los factores ya indicados, sino también da a conocer el modo en el que manejan los impulsos tipo rayo los aisladores usados en redes de distribución;finalmente la aplicación desarrollada también entrega el voltaje al cual se produce laruptura dieléctrica. En el proceso de validación, el modelo matemático demostró tener buen nivel de exactitud. | ||
526 | _aPosgrados ; Maestría en Electricidad, | ||
700 | _aZambrano Segovia, Carlos Rodrigo | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7797/1/MUTC-001007.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18486 _d18486 |