000 | 03031nam0a22002770i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-117680 | ||
005 | 20240326112737.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRÍA 621.3 L8327an | ||
100 | _aLogroño Sulca, Danny Paúl | ||
245 |
_aAnálisis de la teoría de ondas viajeras mediante la evaluación del alimentador 2 _c14 Multitud- Cumandá de la provincia de Chimborazo” / Danny Paúl Logroño Sulca y Edison Oswaldo Jara Vaca. _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021. |
||
300 | _a193 páginas. | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom anexos | ||
502 | _aMaestría (Electricidad); Vaca, Angel, Dir. | ||
505 | _a1.- Parámetros de una línea de distribución. 2.- Ondas viajeras. 3.- Teoría de las ondas viajeras. 4.- Comportamiento de ondas viajeras en el estudio de propagación. 5.- Línea de distribución con cambio en su impedancia. 6.- Línea abierta. 7.- Cortocircuito. 8.- Modelos de líneas de transmisión. | ||
506 | _aLos proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura. | ||
520 | _aHoy en día, el avance tecnológico permite el estudio más a fondo es por ello que el presente proyecto de investigación está enfocado en el análisis de ondas viajeras en líneas de distribución el cual se lo realizo en el alimentador 2/14 (Multitud-Cumandá), perteneciente a la Empresa Eléctrica Riobamba el mismo que se encuentra ubicado en el cantón Cumandá en la Provincia de Chimborazo; este alimentador tiene la particularidad de estar compuesto por tres diferentes tramos con distintos calibres de conductores, es por ello que necesariamente se debe realizar un estudio en cada tramo para determinar el análisis de las ondas viajeras formadas en cada punto de estudio. Para este estudio fue necesario la instalación de medidores que fueron instalados en el alimentador que permitieron conocer las corrientes y voltajes en los diferentes puntos de todo el alimentador que han servido para el desarrollo de nuestro análisis, los mismos que fueron subidos al Sistemas de Información Geográfica (SIG) el cual permitió el almacenamiento y actualización de datos de los diferentes equipos que conforman el sistema eléctrico de distribución del Alimentador. Finalmente se pudo evidenciar que mediante la simulación en el programa CYMDIST se corrió el flujo de potencia del Alimentador mismo que dio como resultado el cambio de impedancias de secuencia positiva y secuencia homopolar los mismos que servirán para el ingreso de datos en el software de ATPDraw y poder visualizar el comportamiento de los tramos para con ello cumplir con lo propuesto anteriormente. | ||
526 | _aPosgrados ; Maestría en Electricidad, | ||
650 |
_aALIMENTADOR _aIMPEDANCIAS _aONDAS _aFLUJO. |
||
700 | _aJara Vaca, Edison Oswaldo | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7796 _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18490 _d18490 |