000 | 03352nam0a22002770i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-117685 | ||
005 | 20240326112737.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRÍA 621.3 L5791an | ||
100 | _aLeón Reinoso, Edwin Nicolás | ||
245 |
_aAnálisis paramétrico para la evaluación de operación de las unidades de generación de la Central Hidroeléctrica Illuchi N° 2” _cEdwin Nicolás Leeón Reinoso y Pedro Santiago Mena Abril. _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021. |
||
300 | _a123 páginas. | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom anexos | ||
502 | _aMaestría (Electricidad); Hidalgo, Víctor, Dir. | ||
505 | _a1.-Centrales de generación con fuentes de energía renovable en el Ecuador. 2.- Modelado y smulación de centrales hidráulicas. 3.- Análisis energético de una central termoeléctrica. 4.- La generación de energía eléctrica. 5.- El aprovechamiento del agua. 6.- La eficiencia en la generación hidroeléctrica. 7.- Componentes de una central hidroeléctrica. | ||
506 | _aLos proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura. | ||
520 | _aEl proyecto de investigación busca obtener la máxima eficiencia de la central hidroeléctrica Illuchi N° 2 de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A., mediante el análisis paramétrico de las variables operativas y que se ha validado a través de mediciones de campo con el método experimental, una vez caracterizado el proceso se determinó las mejores condiciones operativas enfocadas a la reducción de pérdidas eléctricas y mecánicas, durante el análisis se identificó las variables de mayor impacto que reflejan deficiencias en el proceso. Para que el proceso de solución matemática sea más exacto y confiable se utilizó el solucionador de ecuaciones de ingeniería Engineering Equation Solver (EES) aprovechando principalmente el módulo de funciones matemáticas, de fluidos y termo físicas para resolver de manera eficiente cientos de ecuaciones, por lo que, se desarrolló un código modelo para realizar la identificación, evaluación y caracterización. El modelo paramétrico consideró ejecutar una familia de probabilidades con un número finito de parámetros buscando la mejor opción o condición operativa para la maximización de producción de energía eléctrica, con la aplicación de éstas se llegó a evitar pérdidas en un 4.4% debido estrictamente al control de los factores analizados, lo cual equivale a 1145.65 MW/h y a USD. 43.533,03 al año, buscando como resultado la aplicación de una propuesta y recomendaciones en base a los análisis con disposiciones y consignas operativas únicamente sin invertir dinero ya que el objeto de estudio buscaba evitar controlar pérdidas en la operación de la central para mejorar la disponibilidad, eficiencia, rendimiento y con ello la rentabilidad de la central. | ||
526 | _aPosgrados ; Maestría en Electricidad, | ||
650 |
_aGENERADORES.2 _aANÁLISIS PARAMÉTRICO _aEFICIENCIA HIDRÁULICA _aPÉRDIDAS ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS. |
||
700 | _aMena Abril, Pedro Santiago | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7795/1/MUTC-001011.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18491 _d18491 |