000 | 03219nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-117833 | ||
005 | 20240326112738.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 636.089 T736pr | ||
100 | _aTovar Herrera Diego Steeven | ||
245 | _aPrevalencia de Echinococcus granulosos en bovinos del centro de faenamiento municipal del cantón Latacunga | ||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021 |
||
300 |
_a93 páginas ; _c30cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos | ||
502 | _aProyecto (Dr. Veterinario); Quishpe, Xavier; Dir | ||
505 | _a1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 7. Acividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Referencias. 14. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEn el presente proyecto de investigación se hace una revisión acerca de la presencia de Echinococcus granulosus en bovinos, con el fin de determinar la prevalencia en los animales que llegan al centro de faenamiento municipal de Latacunga. Para ello se tomaron en cuenta los animales que ingresaron en el mes de junio del año 2021, con la finalidad de recolectar muestras y al ser positivas localizar su procedencia. El proyecto de investigación tiene un enfoque cuantitativo, ya que se espera analizar y obtener resultados de un determinado grupo de animales de un lugar definido. Se planteó la técnica de observación de lesiones macroscópicas en los órganos (hígado, pulmones) afectados de los bovinos del centro de faenamiento municipal de Latacunga para la recolección de las muestras. Se recolectaron 34 muestras con lesiones macroscópicas provenientes de bovinos de la ciudad de Latacunga y Salcedo. Dichas muestras se colocaron en frascos de boca ancha estériles de plástico para su transporte a la clínica veterinaria “CanVet”, la cual cuenta con laboratorio y equipo especializado en la observación de microorganismos. La prevalencia obtenida de Echinococcus granulosus de las 29 muestras obtenidas de bovinos provenientes de la ciudad de Latacunga dio como resultado 0%, ya que las lesiones presentes en los órganos afectados fueron provocadas por otros tipos de parásitos. Las 5 muestras restantes provenientes de bovinos de la ciudad de Salcedo dieron como resultado una prevalencia de 0% para Echinococcus granulosus, ya que los resultados obtenidos dieron positivo a Fasciola hepática. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ; | ||
526 | _aMedicina Veterinaria, | ||
526 | _aMedicina Veterinaria | ||
650 |
_aFAENAMIENTO MUNICIPAL _aTIPOS DE PARÁSITOS |
||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7885/1/PC-002034.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18525 _d18525 |