000 03329nam0a22003130i04500
001 UTC-117852
005 20240326112738.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 636.089 G136pr
100 _aGaguancela Padilla Miguel Bladimir
245 _aPrevalencia de toxocara cati en Felinos domésticos (felis catus) en el sector la Venecia II del Distrito Metropolitano de Quito.
_cMiguel Bladimir Gaguancela Padilla
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a68 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Toro, Mercedes; Dir
505 _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de la investigación. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Validación de las preguntas cintíficas o hipótesis. 7. Metodología. 8. Diseño experimental. 9. Análisis y discusión de resultados. 10. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa zoonosis parasitaria constituye un problema de salud pública muy importante en todas las regiones de nuestro país; cuando los animales de compañía presentan este tipo de problemas puede ser muy común que los parásitos lleguen a infectar a los propietarios y dependiendo del parasito y de la cantidad de los mismo, puede llegar a ocasionar algunas dificultades en la salud. La presente investigación nos ayuda a determinar la prevalencia de Toxocara cati en felinos domésticos en el sector la Venecia II del Distrito Metropolitano de Quito mediante exámenes coprológicos con el método de Concentración por Flotación y la técnica de Sacarosa de Sheater no da a conocer el porcentaje de prevalencia que tiene que tiene Toxocara cati en el sector de La Venecia II para lo cual se utilizó 100 muestras de gatos y de los cuales se obtuvo 15 muestras positivas, con esto resultamos establecimos un porcentaje de prevalencia, el cual es del 15%, además se estableció las variables de sexo y edad para conocer en que etapas está más presente el parasito con un resultado de 4% en gatos menores a un año, 9% de 1 a 3 años y 2% mayores a 3 años, con la edad un porcentaje de 9% en machos y 6% en hembras. Los exámenes coprológicos son una parte fundamental a la hora de determinar algún tipo de parasito presente en las muestras de los gatos, mediante el manejo adecuado de la técnica de sacarosa se observó e identificó correctamente el parasito planteado en la investigación y con los datos obtenido se estableció un porcentaje de prevalencia sobre el número de muestras utilizado como muestra.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aMedicina Veterinaria,
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aZOONOSIS PARASITARIA
_aEXÁMENES COPROLÓGICOS
_aFELINOS DOMÉSTICOS
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7893/1/PC-002072.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18531
_d18531