000 03401nam0a22003250i04500
001 UTC-117885
005 20240326112738.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 636.089 A5323ev
100 _aAnaluisa Tonato Edwin Armando
245 _aEvaluación de la ginogénesis de la Trucha (oncorhynchus mykiss) en San Miguel de Otongorito de la ciudad de Quito.
_cEdwin Armando Analuisa Tonato y Ana Raquel Jácome Chiliquinga
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a67 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Lascano, Paola; Dir
505 _a1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problematica. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl cultivo de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), se ha convertido en una de las especies ícticas más importantes de cultivo en el Ecuador. No obstante, para incrementar la eficiencia en producción de carne y en el tiempo de salida, es necesario engordar alevines que sean 100% hembras para obtener y alcanzar rápidamente los pesos ideales, a partir de los 6 meses de edad. En este aspecto es donde radica la importancia y la rentabilidad del cultivo de trucha ya que al tener truchas machos afecta negativamente debido a su disminución en crecimiento agresividad y otros. La técnica de ginogénesis se fundamenta en la transferencia de carácter exclusivo de la información genética solo de la madre, esto debido a que el genoma paterno es inactivado mediante el uso de la radiación UV, para luego a fertilización y choque térmico aplicado a las ovas impida la expulsión del segundo cuerpo polar durante la segunda mitosis y obteniendo así individuos diploides. Dicho lo anterior, el presente trabajo de investigación propuso aplicar la técnica de ginogénesis para obtener animales ginogenéticos 100% hembras. La investigación demostró y confirmó que los resultados aplicados en el tratamiento 4 (choque térmico de 27o C por 15 minutos) permite obtener el mayor porcentaje de alevines hembras, así mismo se reportó diferencias estadísticas (p< 0,005) con respecto a varios indicadores o variables estudiadas como número de alevines hembras o ginogenéticos obtenidos, el incremento de peso, longitud, y finalmente la sobrevivencia a la aplicación de la técnica de ginogénesis.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aMedicina Veterinaria,
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aPRODUCCIÓN DE CARNE
_aCULTIVO DE TRUCHA
_aESPECIES ÍCTICAS
700 _aJácome Chiliquinga Ana Raquel
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7918/1/PC-002064.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18540
_d18540