000 03770nam0a22003130i04500
001 UTC-118023
005 20240326112739.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 636.089 C963es
100 _aCuchipe Yanqui Ximena Elizabeth
245 _aEstrategias en el uso de dos niveles de hidrolizados de pescado como fuente proteica en la alimentación de pollos de engorde y sus efectos sobre parámetros zootécnicos y morfométricos.
_cXimena Elizabeth Cuchipe Yanqui
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a92 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Silva, Lucía ; Dir
505 _a1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9 . Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aDurante 42 días fue evaluado el efecto de la suplementación del hidrolizado de pescado como proteína animal, en dos niveles de inclusión para potenciar los rendimientos productivos y la incidencia de indicadores económicos en los pollos de engorde, en la dieta suministrada a 132 pollos Broiler machos de la línea Cobb 500 de un día de edad con un peso promedio de 0,05 Kg, utilizándose una distribución en forma aleatoria de 11 pollos por box teniendo como total de 12 boxes de piso en el galpón de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Desde el día uno hasta el final del periodo experimental se suministró las dietas establecidas, siendo estas: Dieta inicial 1 (1 a 8 días de edad), Dieta inicial 2 (9 a 18 días de edad), Dieta de crecimiento (19 a 28 días de edad) y Dieta de engorde (29 a 42 días de edad) dándonos como resultado tres tratamientos con cuatro repeticiones cada uno identificados como, T0; Tratamiento de control; T1: Hidrolizado de pescado al 1%; T2: Hidrolizado de pescado al 2%. Cumpliéndose el protocolo de vacunación y bioseguridad requeridos en cada animal. Se registraron semanalmente los pesos y el consumo diario de alimento, para su posterior análisis. En la etapa de análisis de resultados, se calcularon diferentes parámetros productivos para valorar la respuesta en los pollos al consumir el hidrolizado de pescado, de esta manera se ha evidenciado la eficiencia alimenticia y la validez de la dieta en el proceso productivo. A través de un análisis de laboratorio, se determinó la calidad de la canal de los pollos para cada tratamiento y así se verificó cuál de estos resulta viable. El mayor peso es de (2,76 Kg) en el T2, con respecto al consumo de alimento el valor máximo fue el tratamiento T0 y el valor mínimo es el tratamiento T2. El T2 tuvo un efecto positivo en el crecimiento de los pollos de engorde, siendo el que presento un mejor rendimiento obteniendo buenos resultados en los parámetros zootécnicos y morfométricos del animal.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aMedicina Veterinaria,
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS
_aPOLLOS DE ENGORDE
_aMORFOMÉTRICOS DEL ANIMAL
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7994/1/PC-002048.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18579
_d18579