000 | 03786nam0a22003250i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-118099 | ||
005 | 20240326112739.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 636.089 A973ev | ||
100 | _aAyala Rodríguez Edgar Mauricio | ||
245 |
_aEvaluación de la producción forrajera mediante la incorporación de un polímero retenedor de agua en una pastura ya establecida a base de ryegrass perenne diploide y tetraploide en la parroquia de Aláquez. _cEdgar Mauricio Ayala Rodríguez, Adrián Alexander Calderón Guañuna |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021 |
||
300 |
_a85 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos | ||
502 | _aProyecto (Dr. Veterinario); Beltrán, Cristian; Dir | ||
505 | _a1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Materiales y recursos. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos, técnicos, sociales y económicos. 13. Conclusiones y recomendaciones. Referenicias bibliográficas. 14. Bibliografía. 15. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa presente investigación se realizó en la parroquia de Aláquez, Cantón Latacunga, con el objetivo de evaluar la producción forrajera mediante la incorporación y el efecto de un polímero retenedor de agua, el cual se aplicó, sin hidratar, con discos de rastra a una profundidad de aproximadamente 10 cm, en época de estiaje. El trabajo se basó en realizar tres aforos/cortes en distintas fechas para observar el comportamiento de los pastos con el uso del hidrogel en suelos de tipo franco arenosos, el diseño experimental implementado fue completamente al azar para el análisis de los pastos, tomando en cuenta dos tratamientos, obteniendo un coeficiente de variación de 3,46% para el uso del hidrogel en pasturas mediante ADEVA, la Prueba Tukey al 5% demostró que los promedios de producción de forraje para el tratamiento con hidrogel fueron diferentes al tratamiento sin hidrogel, para el análisis de la climatología se calcularon medidas de tendencia central utilizando la mediana como referente, para determinar la época de estiaje para los meses ( junio 31,4 mm; julio 15,2 mm; agosto 12,6 mm; septiembre 24,4 mm), para el efecto del uso en el contenido nutricional de los tratamientos sobre los pastos se realizaron los análisis bromatológicos. De los resultados obtenidos en el ensayo se puede concluir que el hidrogel representa una alternativa tecnológica de bajo costo para el sector, debido a que ayuda a mantener la humedad en el suelo y la disponibilidad de agua para las pasturas de ryegrass perenne (Lolium Perenne), la escasa precipitación trae consigo un déficit de agua para los distintos pastos y cultivos del sector, se recomienda usar el hidrogel como alternativa para conservación de pastos en época de estiaje en el sector de Aláquez. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ; | ||
526 | _aMedicina Veterinaria, | ||
526 | _aMedicina Veterinaria | ||
650 |
_aPRODUCCIÓN FORRAJERA _aPRODUCCIÓN DE FORRAJE _aANÁLISIS BROMATOLÓGICOS |
||
700 | _aCalderón Guañuna, Adrián Alexander | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8000/1/PC-002054.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18601 _d18601 |