000 02982nam0a22003130i04500
001 UTC-118127
005 20240326112739.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 N385re
100 _aNegrete Cueva Denisse Nathalia
245 _aRevisión bibliográfica de protocolos de manejo de biocontoladores (metarhizium anisopliae). en su captura, aislamiento y propagación Salache-Ceypsa 2021.
_cDenisse Nathalia Negrete Cueva
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a84 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ing. Agronomo); Chancusig, Edwin; Dir
505 _a1. Información General. 2. Jusificación del proyecto. 3. Beneficiarios. 4. Planetamiento del problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales. o económicos. 12. Presupesto. 13. Conclusiones y Recomendaciones. 14. Bibliográficas. 15. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl microbiota del suelo está conformado por microorganismos tales como bacterias, hongos, protozoos y animales, que contribuyen al funcionamiento de los ecosistemas, ya que de ellos depende el mantenimiento de la estructura del suelo, la descomposición de la materia orgánica y la disponibilidad y reciclaje de nutrientes. Esta investigación se centró en recopilar información adecuada y puntual para capturar, aislar y reproducir al hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae haciendo posible futuras investigaciones sobre este organismo benéfico. Se usó el método de revisiones sistemáticas para determinar los mejores procedimientos tanto en laboratorio como en el campo. Mediante la recopilación de 330 fuentes bibliográficas descargadas de Google schoolar y analizadas individualmente para la obtención de la información más idónea para la investigación. Como resultado se obtuvo un grupo constituido de 313 estudios para ser analizados y poder extraer los mejores protocolos de la bibliografía encontrada. Se espera que la información obtenida en esta investigación contribuya a futuras investigaciones en la aplicación y captura de cepas nativas de hongos entomopatógenos de CEYSA.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aIngeniería Agronómica,
526 _aIngeniería Agronómica.
650 _aESTRUCTURA DEL SUELO
_aMATERIA ORGÁNICA
_aRECICLAJE DE NUTRIENTES
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8008/1/PC-002122.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18610
_d18610