000 03858nam0a22003130i04500
001 UTC-118174
005 20240326112739.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 L7589ev
100 _aLino Quishpe Jorge Manuel
245 _aEvaluación del efecto del agua magnetizada en la primera fase del desarrollo fenológico de quinua (Chenopodium quinua) variedad pata de venado, Latacunga-Cotopaxi, 2021.
_cJorge ManuelLino Quishpe
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a181 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ing. Agronomo); Parra, Giovana; Dir
505 _a1. Información General. 2. Jusificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Introducción. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Operalización de variables. 11. Materiales. 12. Metodología y diseño experimental. 13. Tipo de investigación. 14. Métodos. 15. Técnicas. 16. Diseño metodológico. 17. Descripción de los tratamientos. 18. Manejo de experimento. 19. Preparación del suelo. 20. Variables agronómicas. 21. Descripción de variables. 22. Resultados y discusión. 23. Conclusiones y recomendaciones. 24. Bibliografía. 25. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente investigación fue realizada en el Centro Académico Experimental Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi, dentro de los proyectos de investigación Invernadero Inteligente y Granos Andinos; a una altura de 2733 m.s.n.m siendo los objetivos. Caracterizar el comportamiento agronómico de las plantas de quinua con la aplicación del agua magnetizada. Analizar el comportamiento de las propiedades físico-químico del suelo y agua al ser sometidos a campos magnéticos. Se aplicó un Diseño de Bloques Completos al Azar con 4 tratamientos y 16 unidades experimentales. Se suministró agua magnetizada a 3 intensidades, (T2: imán de neodimio de 1000 gauss; T3: 2 imanes (uno de neodimio y uno mineral 3000 gauss), T4 imanes (1 imán de neodimio más dos imanes minerales 5000 gauss) y un testigo (sin campo magnético). Para el suministro de agua se utilizó un tensiómetro para determinar la capacidad de campo y dar un riego aproximado de 20 minutos por tratamiento. El agua analizada después de ser tratada con magnetización muestra que existe variación mostrando que existe cambios en las propiedades químicas a comparación del agua sin tratar. Los parámetros del agua cambian al someter a campos magnéticos, como resultado el pH y dureza disminuyen al aumentar la intensidad de los imanes con pH inicial 8.02 y una dureza de 254 en el T1. Lo cual el tratamiento con mayor eficacia es el T4 el nivel de PH baja a 7,9, su nivel de dureza de 146, que es moderadamente dura. En el grado de restricción en relación con la conductividad eléctrica de 419 a 420. Los parámetros del suelo si cambian al suministras agua al suelo sometido a campos magnéticos, el resultados del PH y Conductividad Eléctrica El pH inicial es de 7,96 y una CE de 0,33.. El tratamiento T3 el PH es de 8,26 y aumenta su nivel de 0,32 en conductividad eléctrica.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aIngeniería Agronómica,
526 _aIngeniería Agronómica
650 _aPARÁMETROS DEL AGUA
_aPARÁMETROS DEL SUELO
_aCONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8021/1/PC-002116.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18624
_d18624