000 03469nam0a22003130i04500
001 UTC-118183
005 20240326112739.0
008 240325s####2021ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 621.31213 V335di
100 _aVásquez Castellanos, Wilson Aníbal
245 _aDiseño de un prototipo electrónico de peso ligero para prospección eólica preliminar con un globo cautivo.
_cWilson Aníbal Vásquez Castellanos y Sergio Sebastián Otavalo Vargas.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a86 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Laurencio, Héctor; Dir.
505 _a1. Clasificación de vientos en la atmósfera. 2. Efecto de coriolis. 3. Fuerza de rozamiento y espiral de Ekman del aire. 4. Convergencia y divergencia del aire. 5. Energía eólica en el Ecuador. 6. Centrales eólicas del Ecuador. 7. Aerogenerador Garupamba. 8. Sistema hibrido del Pululahua.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto de titulación tiene como objetivo, el diseño de un prototipo electrónico de peso ligero para prospección eólica preliminar con un globo cautivo, para lograr un aprovechamiento del recurso eólico. Como inicio para el diseño del prototipo se consideró las características del viento, la selección de los sensores para la velocidad, dirección, temperatura, humedad relativa, altura sobre el nivel del mar y presión atmosférica. Una de las características que presenta este proyecto es el almacenamiento de datos en un dispositivo extraíble, el mismo que genera diversos archivos txt. Su construcción en material PLA (ácido poliláctico), fundido a 190 °C en una impresora 3D, para el diseño de un armazón que transporte la placa electrónica, al elevar el dispositivo desde la superficie terrestre con un globo meteorológico lleno de 3m³ de gas helio que levanta una fuerza máxima de 49 [N]. Adicionalmente una transmisión inalámbrica para la verificación de variables del potencial eólico y una comunicación I2C para la disminución de puertos requeridos en el microcontrolador, adicionalmente una conexión RS232 para medir la velocidad mediante un motor de 5 VDC, sus herramientas computacionales de diseño mecánico y electrónico donde se simulo mediante software el comportamiento de cada uno de los dispositivos, por medio de una red Maestro-Esclavo y posterior análisis con software para la interpretación de prospección eólica con tablas, gráficos estadísticos representados con una rosa de los vientos que indica la velocidad y dirección predominante del viento del sur hacia el este, con una frecuencia de 0,5-2,10 m/s y un porcentaje de error total en la medición del dispositivo de 10,30 %, por la diferencia de alturas entre el dispositivo frente a la estación meteorológica.
526 _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
526 _aCarrera de Ingeniería Electromecánica,
650 _aVIENTO
_aDISPOSITIVO
_aELECTRÓNICA
_aMECÁNICA.
700 _aOtavalo Vargas, Sergio Sebastián
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8134/1/PI-001800.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18627
_d18627