000 04447nam0a22003130i04500
001 UTC-118192
005 20240326112739.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 S2357de
100 _aSantillan Maliza Darwin Edison
245 _aDescripción de las fases fenológicas iniciales del cultivo de Lupino (Lupinus mutabilis, Sweet), Ecotipos peruano y nativo y su tiempo fisiológico, Salache–Cotopaxi, 2021.
_cDarwin Edison Santillan Maliza
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a140 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ing. Agronomo); Parra, Giovana ; Dir
505 _a1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividdes y sistema de tareas de acuedo a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis 9. Operación de variables. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos, técnicos, sociales, ambientales. 13. Conclusiones. 14. Referencias.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEn la presente trabajo de investigación se realiza la descripción de las fases fenológicas del cultivo de chocho (Lupinus mutabilis), desde la siembra hasta su fase vegetativa de los Ecotipos Peruano y Nativo y su tiempo fisiológico. En el presente trabajo de investigación se realizó para obtener un buen manejo del cultivo de lupinos muta bilis donde ayudaría al agricultor a obtener los conocimientos necesarios de cómo transcurre el desarrollo del cultivo, tener presente cuales son las temperaturas que requieren para cumplir sus distintas fases de desarrollo y por ende cual es la duración de días entre una fase a otra hasta la etapa de plena floración en los Ecotipo peruano y nativo. El proyecto de investigación se llevó a cabo en el Campus CEASA parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, 2021. Los objetivos en estudio fueron: Describir el desarrollo de los Ecotipos en estudio a través de variables morfológicas hasta la inducción floral y determinar el tiempo fisiológico de sus fases fenológicas. El experimento en campo se estableció con una distancia de siembra de 30 cm entre plantas y 80 cm entre filas, con un total de 1368 Plantas, de las cuáles se evaluaron 20 plantas seleccionadas como parcela neta. Se trabajó con 4 repeticiones y se registraron las siguientes variables: porcentaje de germinación, la altura de planta, número de hojas verdaderas y porcentaje de floración del eje central, lo cual se realizó cada 15 días, a partir del día 8 después de la siembra, hasta llegar al día 95 en que se presentó la inducción floral. Para verificar su tiempo fisiológico, se tomó los datos desde su inicio de etapa dando así diferentes número de días entre una fase y otra tal como 12 días para la fase de emergencia, 8 días en Cotiledonar, 45 días en desarrollo durante la toma de datos y la fase Pre-floración duro exactamente 30 días. Para el cálculo de los grados días se realizó la toma de datos en la estación meteorológica del campus CEASA, con una frecuencia de 3 veces al día durante la investigación. Los resultados de este estudio revelaron que los Ecotipos en todos los indicadores morfológicos presentaron diferentes resultados pero conllevando un liderato el Ecotipo NATIVO logró un mayor porcentaje de germinación al día 11 con 91.25%, y su altura de planta alcanzó el mayor promedio con 102,99cm, de igual manera el Ecotipo mayor promedio de número de hojas verdaderas con 22,4 y para porcentaje de floración alcanzó el mayor valor con 96,25% de floración al día 81. Logrado así superar en sus fases fenológicas al Ecotipo Peruano mediante la investigación.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aIngeniería Agronómica,
526 _aIngeniería Agronómica
650 _aCULTIVO DE CHOCHO
_aVARIABLES MORFOLÓGICAS
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8069/1/PC-002106.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18630
_d18630