000 | 03542nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-118230 | ||
005 | 20240326112740.0 | ||
008 | 240325s####2021ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 621.31213 Q69es | ||
100 | _aQuilumba Guanoluisa, Leonidas Efraín | ||
245 |
_aEstudio comparativo de tecnologías de comunicación inalámbrica en la transmisión del consumo de agua residencial. _cLeonidas Efraín Quilumba Guanoluisa y Danny Estalin Pullotasig Changoluisa. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021 |
||
300 |
_a61 páginas. ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Corrales, Byron; Dir. | ||
505 | _a1. Comunicaciones inalámbricas. 2. Transmisor. 3. . Receptor. 4. Potencia de transmisión. 5. Velocidad de transmisión de datos. 6. Tipos de tecnologías inalámbricas. 7. Tecnología radiofrecuencia RF. 8. Tecnología GSM. 9. Tecnología Bluetooth. 10. Tecnología ZigBee. 11. Tecnología WIFI. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl propósito de esta investigación es la obtención de la potencia, distancia, y eficiencia de trasmisión de datos de caudal presión y consumo con las tecnologías inalámbricas de corta y de larga distancia en la aplicación del consumo de agua residencial, siendo el problema la indisponibilidad de un análisis de diferentes tecnologías inalámbricas que sirva como base para la implementación de un adecuado sistema, se justifica que la implementación de un sistema de comunicación inalámbrica se lo implementa sin un estudio previo para conocer de mejor manera el funcionamiento de las tecnologías utilizando la que se disponga, para el desarrollo de la investigación se realizó la adquisición de los datos de caudal, presión y consumo, una vez obtenidos los valores se realizó la transmisión de datos a diferentes distancias, y se validó el funcionamiento mediante el sistema HMI. Los resultados de la investigación con las tecnologías de corta distancia fueron las siguientes: Con la tecnología Bluetooth un alcance de 25 metros, eficiencia del 100%, potencia de 3.98 mW, velocidad de 1 Mbps, con la tecnología X-Bee un alcance de 10 metros, eficiencia del 100%, potencia de 3.98 mW, velocidad de 250 kbps, con la tecnología WiFi un alcance de 8 metros, eficiencia del 100%, potencia de 3.98 mW, velocidad de 110 bps. con las tecnologías de larga distancia los resultados fueron los siguientes: Con la tecnología RF un alcance de 980 metros, eficiencia de 100%, potencia de 2.51 mW, velocidad de 2 Mbps, con la tecnología GSM el alcance dependió de su cobertura en este caso 1 km, eficiencia del 97.28 %, potencia de 1.99 mW, velocidad de 1200 bps, con la tecnología LoRa un alcance de 8 Km, eficiencia del 99.11 %, potencia de 100 mW, velocidad de 300 kbps, con la tecnología Ubiquiti un alcance de 8 Km, eficiencia del 98.47 %, potencia de 199.52 mW, velocidad de 300Mbps. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería Electromecánica, | ||
650 |
_aTRANSMISOR _aRECEPTOR _aCAUDAL _aPRESIÓN. |
||
700 | _aPullotasig Changoluisa, Danny Estalin | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8088/1/PI-001811.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18641 _d18641 |