000 | 03281nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-118248 | ||
005 | 20240326112740.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 630 C183ev | ||
100 | _aCamino Gavilanes Jonathan Fabricio | ||
245 |
_aEvaluación de tres mejoradores de pH con tres dosis en el cultivo de Amaranto (Amaranthus cruentus l.) en el sector Salache, Cantón Latacunga, provincia Cotopaxi 2021. _cJonathan Fabricio Camino Gavilanes |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021 |
||
300 |
_a119 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos | ||
502 | _aProyecto (Ing. Agronomo); López, Guadalupe ; Dir | ||
505 | _a1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Planteamiento del problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Hipótesis. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl proyecto de investigación tuvo como finalidad el estudio de suelos alcalinos en la Universidad Técnica de Cotopaxi sector de Salache, con una altura de 2800 msnm. En un suelo franco arenoso con un pH de 10,40, se evaluó el pH en suelos alcalinos donde se utilizó tres mejoradores de pH en el cultivo de amaranto (Amaranthus cruentus l.) sector Salache, Cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2021. Se aplicaron tres mejoradores de pH (yeso agrícola, urea, sulfato de amonio), con un diseño experimental de bloques completos al azar en arreglo factorial 3X3+1 con 3 repeticiones. Los resultados alcanzados en el porcentaje de plántulas adaptadas en el mejorador de pH con sulfato de amonio tienen un promedio de 83,34 %. Los mejoradores de pH utilizados en la variable altura de planta en los diferentes periodos de toma de datos, dando como resultado que el mejor promedio lo ocupa el yeso agrícola y la urea a los 80 días con 5,79; 5,71 el tratamiento T1 (yeso agrícola + 600 kg/ha) y el T4 (urea + 600kg/ha). La variable número de hojas a los 40 días donde existe significación en la interacción A3B2 (Sulfato de amonio con una dosis de 800kg/ha), con promedios de 6,5; 6,47;6,37;6,3;6,2. La variable diámetro de tallo a los 40 y 60 días hubo significancia y se obtuvo los coeficientes de variación de 7,7 y 8,96%. En el análisis de suelo final el mejorador de pH ubicado en el primer rango de significancia es la de urea, con un pH de 10,40 de inicio y al final pH de 9,51. Por lo expuesto se recomienda utilizar el mejorador de pH urea para bajar el pH de los suelos alcalinos. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ; | ||
526 | _aIngeniería Agronómica, | ||
526 | _aIngeniería Agronómica | ||
650 |
_aCULTIVO DE AMARANTO _aANÁLISIS DE SUELO _aSUELOS ALCALINOS |
||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8077/1/PC-002099.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18647 _d18647 |