000 | 04585nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-118332 | ||
005 | 20240326112740.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 630 O121ca | ||
100 | _aObando Pullotasig Katherine Mishell | ||
245 |
_aCaracterización de suelos mediante la técnica de cromatografía en papel en el Área de Influencia del Sistema de Agua de Riego Canal Central Toacaso, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi. _cKatherine Mishell Obando Pullotasig |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021 |
||
300 |
_a140 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos | ||
502 | _aProyecto (Ing. Agronomo); Chasi, Wilman; Dir | ||
505 | _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3 . Beneficiarios del proyecto de investigación. 4 . Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología del proceso de investigación. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Presupuesto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Referencias bibliográficas. 14. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa presente investigación se realizó en el área de influencia del Sistema de Agua de Riego Canal Central Toacaso, tuvo como objetivo caracterizar el suelo mediante la técnica de cromatografía en papel. Para el cumplimiento del objetivo planteado se tomó en cuenta tres ramales Cruz 1, Yugsiche Bajo y Cruz 2 y se usó la metodología planteada por (Restrepo-Rivera & Pinheiro, 2011) donde se recolectó diez muestras de suelo por cada ramal y se realizó el análisis cromatográfico. Así como también se levantó el mismo número de encuestas al productor, con la finalidad de conocer el manejo técnico y cultural de la producción agrícola. Para determinar el estado composicional del suelo se recolecto muestras compuestas de cada uno de los ramales y se analizaron en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Con los datos obtenidos y cromatogramas analizados se estableció que en el suelo del Ramal (Cruz 1) presenta un buen manejo de maquinaria agrícola, y buena cantidad de materia orgánica y actividad microbiológica, en donde se usan agroquímicos como glifosato, nitratos y sulfatos, resultado de la presencia de pastos en el sector, que muestra un suelo que se maneja con un sistema de producción temporal, con posibilidad de compactación y degradación. En el suelo del Ramal (Yugsiche Bajo) se evidencia la extralimitación de maquinaria agrícola, afectando la estructura del suelo y mostrando este una degradación y compactación, se evidencia la presencia de materia orgánica y presencia de altos niveles fósforo que es el efecto del uso de gallinaza en el sector, esto corrobora el análisis de suelo en donde se tiene alto contenido Alto de fósforo con 53 ppm, por tanto es un suelo con un sistema de producción temporal, en donde ya hay compactación y posible momificación de la materia orgánica. El suelo del Ramal (Cruz 2) muestra, un manejo tecnificado de maquinaria, con buena estructura, buena presencia de materia orgánica con características de mala aplicación y descomposición, así también, muestra momificación de la materia orgánica, los agroquímicos que se usan son glifosatos y sulfatos, aquí tenemos un sistema de producción temporal, donde demuestra que las enmiendas de suelo no se están utilizando correctamente. Del contraste realizado se demostró que existe un 57,14 % de validación de información entre las cromatografías del suelo, encuestas levantadas al productor y los análisis de composición del suelo, lo que permite concluir que el área de influencia del Sistema de Agua de Riego Canal Central Toacaso tiene un sistema de producción temporal, con inicios de degradación, la saturación y momificación de materia orgánica. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ; | ||
526 | _aIngeniería Agronómica, | ||
526 | _aIngeniería Agronómica | ||
650 |
_aMAQUINARIA AGRÍCOLA _aPRODUCCIÓN TEMPORAL _aACTIVIDAD MICROBIOLÓGICA. |
||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8110/1/PC-002090.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18673 _d18673 |