000 03113nam0a22003130i04500
001 UTC-118341
005 20240326112740.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 A926es
100 _aAuquilla Cruz Jhonatan Israel
245 _aEstudio de la familia Formicidae, en la micro cuenca del río Yungañan. (Formación vegetal bosque) en La Maná. Cotopaxi 2021.
_cJhonatan Israel Auquilla Cruz
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a100 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ing. Agronomo); Jácome, Emerson; Dir
505 _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Colecta, montaje identificación conservación. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Discusión. 12. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente investigación tiene como propósito estudiar, los impactos de las causas antropogénicas (humanas) sobre el bosque tropical, en la entomofauna de la familia Formicidae, en la micro cuenca del Río Yungañan. (Formación vegetal bosque), dividida en tres transectos, cada superficie de estudio esta evaluada en una ha, dividida en 20 muestreos aleatorios cada uno. El objetivo de esta investigación es identificar la diversidad y abundancia de la entomofauna de la familia Formicidae, existente en la formación vegetal bosque. Aplicando el método de construcción de “tamiz de basura”, u hojarasca (Carbonell 2004), y atrayentes con cebos (Corrales-Moya and Hanson 2017). Las muestras obtenidas se clasificaron e identificaron en el laboratorio de entomología, mediante el uso de claves dicotómicas; posteriormente se aplica medidas de conservación.En el análisis de la diversidad de hormigas se realizó mediante tablas y gráficos dinámicos de porcentajes, encontrando, 5 subfamilias, 14 géneros, perteneciendo a los grupos representativos; cazadoras epigeas, cazadoras nómadas, omnívoras epigeas, forrajeras arbóreas, atinas, cortadoras de hojas. Determinando que mientras más intervenida esta una zona por el hombre, la cantidad de diversidad de hormigas es menor.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aIngeniería Agronómica,
526 _aIngeniería Agronómica
650 _aIDENTIFICAR LA DIVERSIDAD
_aABUNDANCIA DE LA ENTOMOFAUNA
_aDIVERSIDAD DE HORMIGAS
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8112/1/PC-002088.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18676
_d18676