000 04484nam0a22003130i04500
001 UTC-118367
005 20240326112740.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 A4731ev
100 _aAlvarez Escobar Tania Marisela
245 _aEvaluación del efecto de dos alternativas ecológicas en la mortalidad de insectos benéficos, abejas (Apis mellifera) y mariquitas (Coccinellidae) en el cultivo de Chocho (Lupinus mutabilis), cantón Salcedo provincia de Cotopaxi, 2021.
_cTania Marisela Alvarez Escobar
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a196 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ing. Agronomo); Rivera, Marco ; Dir
505 _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa investigación se realizó en el sector de Anchilivi, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, a una altura de 2728 m.s.n.m, con el objetivo de evaluar el efecto de dos alternativas ecológicas en la mortalidad de insectos benéficos, abejas (Apis mellifera) y mariquitas (Coccinellidae), en el cultivo de chocho (Lupinus mutabilis). Se aplicó un diseño completo al azar con un arreglo factorial de 2 x 2 x 2 + 2, dando un total de 10 tratamientos y 30 unidades experimentales. Las alternativas ecológicas fueron el macerado de chocho con dosis de aplicación de 100 gl-1 y 50 gl-1 y el ozono con dosis de 0,5 ppm y 0,3 ppm con una y dos veces de aplicación, como testigos se utilizó agua y Cipermetrina 2 gl-1. Las variables a evaluar fueron porcentaje de mortalidad, porcentaje de supervivencia y daños externos en cada insecto. La captura de abejas se realizó con una red entomológica, los coccinélidos se obtuvieron de un criadero, fueron ubicados en jaulas entomológicas de 0,40 m de alto y 0,40 m de ancho, cubierta con tela de tul y con una planta de chocho en su interior en etapa de floración. Se obtuvieron los siguientes resultados: el tratamiento testigo T9 (Testigo agua) no causó ningún daño a las abejas y mariquitas; además, los tratamientos T1 (Macerado de chocho 100 gl-1 + 1 aplicación) y T3 (Macerado de chocho 50 gl-1 + 1 aplicación) llegaron a un 4,47% de mortalidad en mariquitas; para las abejas los tratamientos que tuvieron el menor porcentaje de mortalidad fueron T3 (Macerado de chocho 50 gl-1 + 1 aplicación) y T7 (Ozono 0,3 ppm + 1 aplicación) con un promedio de 4,44% y 4,45% respectivamente. En la dosis letal se pudo determinar que no hubo significación estadística entre los tratamientos evaluados en el caso de las mariquitas, pero si en abejas, donde las dos aplicaciones llegaron a un porcentaje de mortalidad del 16,12%, D1 (Dosis alta), para el macerado de chocho 100 gl-1 y el ozono a 0,5 ppm alcanzó un 15,56% de mortalidad. Los tratamientos aplicados produjeron daños externos en abejas, todos los tratamientos afectaron a los ojos, daños en el abdomen con T1 (Macerado de chocho 100 gl-1 + 1 aplicación), T2 (Macerado de chocho 100 gl-1 + 2 aplicaciones), T4 (Macerado de chocho 50 gl-1 + 2 aplicaciones), T5 (Ozono 0,5 ppm + 1 aplicación) y T6 (Ozono 0,5 ppm + 2 aplicaciones); la corbícula fue afectada por los tratamientos con macerado de chocho. Las mariquitas tuvieron efectos dañinos en los ojos ocasionados por todos los tratamientos, los élitros afectados por todos los tratamientos excepto T7 (Ozono 0,3 ppm + 1 aplicación), el abdomen fue afectado solamente por T8 (Ozono 0,3 ppm + 2 aplicaciones) y no hubo daño en la corbícula.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aIngeniería Agronómica,
526 _aIngeniería Agronómica
650 _aINSECTOS BENÉFICOS
_aENTOMOLÓGICA
_aCULTIVO DE CHOCHO
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8119/1/P
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18684
_d18684