000 03244nam0a22003250i04500
001 UTC-118375
005 20240326112740.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 338.1 M8431es
100 _aMoreno Betancourt Ana Raquel
245 _aEstudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de chicha de yuca (Manihot esculenta), y chonta (Bactris gasipaes), en la parroquia Madre Tierra del cantón Mera.
_cAna Raquel Moreno Betancourt, Jissela Paulina Umaquinga Lanchimba
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a178 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ing. Agroindustrial); Zambrano, Zoila; Dir
505 _a1. Información general. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y Descripción de las Competencias. 4. Marco Teórico. 5. Metodología. 6. Resultados. 7. Recursos y Presupuesto. 8. Impacto del Proyecto. 9. Conclusiones y Recomendaciones. 10. Bibliografía. 11. Anexos
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente investigación es un proyecto integrador, bajo la modalidad de investigación de proyecto factible busca ofrecer a los habitantes de la Parroquia Madre Tierra del Cantón Mera, una alternativa productiva para fomentar el desarrollo de la zona. La idea es generar una planta agroindustrial productora de chicha de yuca y chonta, que, por una parte, genere fuentes de empleo directo e indirecto; y por la otra, facilite la colocación de estas especies vegetales a precios justos. Para ello, se realizó una investigación de campo, con un enfoque cuantitativo a nivel descriptivo. En primer lugar, se aplicó una encuesta de diez preguntas cerradas, las cuales permitieron conocer el comportamiento e identificación del potencial mercado. A partir de los datos arrojados por la encuesta, se realizó las proyecciones de oferta y demanda considerando tres aspectos fundamentales: técnicos, organizativos y económicos financieros. Los resultados obtenidos en el estudio económico financiero demuestran que el proyecto es viable, pues se requiere de una inversión mínima de
_56302,56 la misma que está dividida en cuatro socios fundadores quienes entraran a participar con alícuotas iguales de
_14075,64 estableciendo la viabilidad del proyecto que arroja una tasa interna de retorno (TIR) de 67% y el valor actual neto (VAN) es de
_227 811,26 y una relación costo beneficio de 3,05 lo cual indica que por cada dólar invertido se obtienen un beneficio de
_3,05 dólares, deduciendo que la inversión se recupera en 1 año, 4 meses y 9 días.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aIngeniería Agroindustrial,
526 _aIngeniería Agronómica
650 _aESTUDIO ECONÓMICO
_aDESARROLLO DE LA ZONA
_aCHICHA DE YUCA Y CHONTA
700 _aUmaquinga Lanchimba, Jissela Paulina
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8124/1/PC-002083.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18686
_d18686